El sector del 'retail' tiene especial crecimiento en el ámbito de la alimentación. En una era posterior a la pandemia y la inflación galopante que vino asociada a la guerra de Ucrania, muchos consumidores optan por compras más pragmáticas y relegan otras cuestiones como la moda al ámbito digital.
Uno de los ejemplos más evidentes es el Grupo El Corte Inglés. Mientras que está cerrando centros comerciales El Corte Inglés y hasta hipermercados Hipercor, también potencia a pie de calle su marca Supermercados El Corte Inglés, con establecimientos diferenciados de la competencia.
Además, las grandes marcas del sector, como el Grupo Carrefour o el Grupo Alcampo han dejado en un segundo plano los hipermercados instalados en centros comerciales. Prueba de ello es que están impulsando reformas para recortar las secciones de bazar y priorizar la alimentación como gran vía de negocio.
Las marcas de supermercados que más crecen en España: el ranking
Una de las grandes claves del sector de la alimentación es la apuesta por la proximidad. Los clientes ya no se desplazan en coche a un hipermercado para hacer la compra semanal para toda la familia, sino que prefieren visitas muy frecuentes y comprar incluso a última hora.

Esto ha llevado al crecimiento de tiendas más pequeñas, basadas en productos de primera mano, en muchas ocasiones sin contar ni siquiera con secciones de frescos con atención directa como carnicería o pescadería; así como una clara apuesta por la marca blanca.
En este contexto, las marcas que más están creciendo en España son Carrefour, DIA y Eroski. Estas tres compañías son las que abren mayor número de establecimientos en todo el país, aunque la clave fundamental es la apuesta por el modelo de franquicia. Solo Carrefour tiene previsto abrir un centenar de establecimientos en un año para consolidar su segunda posición en el mercado, por detrás de Mercadona.
Carrefour ya ha abierto en su caso 46 establecimientos en los primeros seis meses del año y tiene previsión de cerrar el ejercicio dentro del objetivo marcado. Con 1.500 puntos de venta en total, cuenta con 1.100 en formato Carrefour Express, que es el más pequeño y fácil para introducir como franquicia.
Por detrás de Carrefour se sitúa Eroski, que planea abrir 54 nuevas franquicias como parte de su estrategia de expansión durante el ejercicio actual. Además, hay que sumar otras 16 tiendas propias, que llevará hasta un total de 70 establecimientos, sobre todo enfocados en Cataluña, País Vasco, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Baleares, Galicia y Levante.
El tercer operador en crecimiento es la cadena de supermercados DIA, que consolida con este puesto un claro éxito de estrategia. La enseña estaba hace tan solo cinco años al borde de la quiebra, pero ha reformado el concepto de tienda e incorporado un nuevo modelo de marca blanca que le ha permitido conectar con los consumidores. El plan estratégico de la empresa contempla ahora abrir 300 loclaes en cuatro años, con una inversión de 150 millones de euros y especial incidencia en Andalucía, Castilla y León, Aragón y Cataluña.
Por detrás se sitúan las cadenas alemanas Lidl (50 nuevas tiendas) y Aldi (40), así como un operador regional, Consum (40). Además, otro de los grupos con mayor crecimiento es Mercadona, que prevé inaugurar 36 tiendas para crecer por el país.
Unos datos que reflejan una buena salud para el sector y la marcha de la economía. La patronal de supermercados Asedas indica que la distribución española inaugurará este año hasta 850 nuevos locales, que supone el mayor ritmo desde 2022.