Ha pasado prácticamente un año desde la trágica DANA que dejó más de 200 muertos en Valencia. Pero todavía siguen descubriéndose nuevos detalles sobre lo que ocurrió aquella jornada del 29 de octubre en el seno de la Generalitat y la gestión que se realizó de la catástrofe.
El epicentro de aquella gestión fue la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), del que no existen grabaciones oficiales ni actas porque no es un órgano colegiado. Sin embargo, hay registros de aquella jornada que podrían ahora ser clave en las investigaciones.
Durante los primeros minutos del encuentro, que se inició a las cinco de la tarde con Carlos Mazón comiendo en el restaurante El Ventorro junto a Maribel Vilaplana, ya se estaban barajando medidas críticas que no se adoptaron y pudieron haber salvado vidas.
Peticiones de envío de mensajes ES Alert desde el comien
zoEn los primeros minutos del encuentro, que arrancó a las cinco de la tarde, el subdirector general de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Jorge Suárez, planteó a los presentes enviar un mensaje masivo a través de ES Alert (sin que conste mención explícita a este canal en las grabaciones) a la población de Utiel y Requena, que estaban sufriendo graves inundaciones por el desbordamiento del río Magro desde las doce del mediodía, como recogían las llamadas al 112. Eran la única comarca que tenía decretada la situación 2 del Plan Especial de inundaciones.

Esta revelación, que quedó registrada en el micrófono interno de una cámara que grabó los momentos iniciales, es crítica. La consellera encargada, Salomé Pradas, declaró que desconocía la existencia de ese sistema, a pesar de que se planteó su uso desde el primer momento. El envío de estos mensajes implicaba recomendar a los ciudadanos evitar situaciones de riesgo, como recoger el coche en el aparcamiento, subir a un piso superior, salir a un centro comercial o trabajar en labores de reparto. Muchos ciudadanos se vieron atrapados, incluso fallecieron, en estos contextos.
"De acuerdo con lo que decidamos, podemos mandar un mensaje a todos los móviles de esa zona. Es una de las decisiones que también podemos tomar", indicó en ese momento Suárez, como se puede comprobar en las grabaciones de una productora externa para la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta ante las Emergencias.
Estas grabaciones se realizaron como planos recursos, destinados después a insertar en los informativos para dar cuenta de la reunión. Sin embargo, el sonido, que fue captado por el micrófono interno de la cámara, había permanecido oculto hasta ahora. La Generalitat como institución se ha visto obligada a entregarlos por orden de la juez de Catarroja, en una causa abierta por presuntos homicidios y lesiones imprudentes.
En todo caso, los brutos no concretan si estos mensajes se referían literalmente al sistema ES-Alert, destinado al envío masivo de mensajes para alertas de estas características, pero fue el sistema empleado a las 20:11 para toda la provincia.
Hasta ahora, ninguno de los comparecientes en la causa había mencionado esta circunstancia. Las imágenes se captaron entre las 17:10 y 17:30, cuando la Unidad Militar de Emergencias (UME) llevaba alrededor de dos horas intentando acceder a Utiel. La jueza instructora ha reclamado ahora el momento exacto en el que se grabaron.
"Calculo que empezaremos a tener problemas de hipotermia"
En las imágenes, el inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, ya señala que hay personas atrapadas desde "hace bastante tiempo". "Calculo que empezaremos a tener problemas de hipotermias", advierte y recuerda que solo queda una hora de luz para responder.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, pregunta si es posible la entrada de los efectivos "hasta que no amaine la corriente". En ese momento, el militar le responde afirmativamente, en un encuentro en el que hay más personas siguiendo la reunión por videollamada.
Otro corte de las 19 horas muestra una discusión ya sobre el mensaje del Es-Alert, en el que la consellera matiza que se debe incluir dentro de todo el texto que los afectados solo se pueden informar a través de "canales oficiales".
Pradas había afirmado que no se mencionó nunca el asunto de los mensajes ES-Alert hasta ese momento, pero Miguel Polo, presidente de la CHJ, afirmó que a las 17.30 ya había advertido de la necesidad de enviar una alerta masiva reclamando subir en altura. Igualmente, no se envió nada hasta las 20:11 horas, aunque la recomendación de altura no llegó hasta las 20:57 horas, en un segundo mensaje ampliado.
El presidente valenciano, Carlos Mazón, que había permanecido comiendo en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana para ofrecerle dirigir la televisión pública À Punt, no se personó hasta las 20:28 horas, cuando se le ve por primera vez en las imágenes grabadas.
La jueza reclamó estas imágenes porque pertenecen a vídeos que se emitieron sin sonido por RTVE, como parte de las informaciones de la cadena pública de la DANA. Fueron cedidas por À Punt, pero la jueza quería ahora los audios para conocer qué revelaban.