Política

Sale a la luz la estrategia de VOX en los barrios obreros: confundir la lucha de clases

La formación de extrema derecha está disfrazando su discurso con tintes que le hacen parecer a Podemos tras defenestrar al sector liberal del partido.

Sale a la luz la estrategia de VOX en los barrios obreros: confundir la lucha de clases

VOX se enfrenta al reto de ampliar su base electoral y lograr acceder a los barrios obreros donde todavía no logra una base contundente de votos. La formación de Santiago Abascal ya ha escenificado esta estrategia en el área metropolitana de Barcelona y ahora busca ampliarla en Madrid para confrontar con Isabel Díaz Ayuso y restar apoyos a Más Madrid y PSOE.

El giro de estrategia es radical y coincide con la defenestración de personalidades del partido como Rocío Monasterio, Iván Espinosa de los Monteros o, recientemente, Javier Ortega Smith como portavoz adjunto en el Congreso.

El espejo más claro de esta estrategia se encuentra en Francia, donde Marine Le Pen ha 'sorpassado' al homólogo del PP, Los Republicanos, una formación liberal-conservadora que ha pasado de presidir gobiernos a quedar en la marginalidad.

La estrategia de Le Pen es clara y le ha permitido calar en lugares donde, a priori, una formación de sus características no habría logrado prácticamente ningún apoyo. El partido ha escondido medidas de corte ultraliberal como recortes del Estado del Bienestar o bajadas de impuestos para ricos, difuminado algunos aspectos como los asuntos migratorios o LGTBIQ+, y centrado en la realidad social de los barrios.

El resultado es evidente, puesto que el partido de Le Pen, Reagrupamiento Nacional, disputa en estos momentos la presidencia en segunda vuelta y ha logrado dispararse en perspectivas electorales tras haber sido una formación marginal.

Pero los ejemplos también se extienden a España. Así lo ha escenificado Silvia Orriols, presidenta de Aliança Catalana y alcaldesa de Ripoll, en Cataluña. La formación ha pasado de ser extraparlamentaria a gobernar ayuntamientos, tener representación en el Parlament y provocar temor en Junts, que se ve obligado a extremar su discurso para taponar la herida que le está haciendo la ultraderecha, disparada en las encuestas.

Estrategia de VOX en Madrid: ocupar el espacio de Podemos

Este giro de estrategia electoral se aprecia ahora claramente en la Comunidad de Madrid, donde VOX intenta buscar resquicios al discurso de Isabel Díaz Ayuso y lograr acceder a un lugar impenetrable para la derecha, el histórico 'cinturón rojo' de Madrid, copado por los barrios del sur y localidades como Alcorcón, Móstoles, Getafe, Fuenlabrada, Parla o Rivas-Vaciamadrid.

Detrás de este objetivo se encuentra el meteórico ascenso de Carlos Hernández Quero como nuevo portavoz adjunto de VOX en el Congreso. Lejos de la imagen extraña que ofrecía Rocío Monasterio fingiendo ejercer como carpintera o preocupándose por la inseguridad en Parla con una imagen elitista que desentonaba por completo, ahora VOX quiere disfrazarse de Podemos.

Bajo el título 'Madrid Sur ¡En Pie', Hernández Quero ha lanzado un mitin en el barrio de Aluche en el que la escenografía y hasta la ropa, un jersey Fred Perry como los que siempre portaba Íñigo Errejón en sus intervenciones, podrían invitar a confundir a los asistentes.

Lejos de los mantras que VOX defiende en su programa electoral, como deportaciones masivas, reducción de impuestos para ricos, recortes en la sanidad y educación públicas, reducción de ayudas para las clases más desfavorecidas y oposición a la subida del salario mínimo; disfrazan su discurso con un tinte obrerista.

"Estrategias desplegadas por los falangistas para disputar la hegemonía de sindicatos e izquierda en suburbios"

"Analizaremos algunas estrategias desplegadas por los falangistas para disputar la hegemonía que sindicatos y partidos de izquierda disfrutaban en las calles de los suburbios", se podía leer en la tesis doctoral de Carlos Hernández Quero, 'El desborde de la ciudad liberal cultura política y conflicto en los suburbios de Madrid 1880-1930', como recoge el periodista Antonio Maestre.

A raíz de este mantra, el discurso de Hernández Quero en un mitin dirigido a los barrios del sur de Madrid no deja lugar a dudas. Ya no se habla de deportaciones masivas de personas migrantes pobres, sino de escenificar la inmigración como la llegada de grandes capitales que atacan a los más vulnerables, a los obreros, la 'miamización' que impulsa Isabel Díaz Ayuso con la llegada de grandes fortunas.

"Ayuso niega la vivienda a los españoles", era uno de los mantras que lanzó en el discurso, que intenta combinar el discurso xenófobo con un aspecto social para confundir la lucha de clases entre los de arriba y abajo con los de dentro y fuera. En definitiva, dividir a la clase obrera y hacerla más débil.

En el mitin, ha criticado a "una clase política que pone alfombra roja a los buitres y les dice que vengan". "Lo veríais hace poco con Ayuso. Aquí hay rentabilidades altísimas. En Madrid nuestros barrios son un caramelo apetitoso para la inversión. Que vengan aquí todos", en un discurso que intenta buscar un espacio al discurso de la presidenta madrileña, que apuesta por la comunión de todos los hispanos.

"Ana y Anselmo no pueden comprar. Usted, fondo de Ciudad de México, le abrimos la puerta y la alfombra roja. Estupendo, claro. La cuestión es para quién gobiernan, para quién gobiernan", es otro de los mantras que ha lanzado en su discurso, sin criticar fondos como BlackRock, estadounidense, que se hizo con toda la vivienda pública de Madrid tras la venta de Ana Botella como alcaldesa. Las intervenciones del diputado suelen tener siempre el mismo tono: se basan en un problema real (dificultades de la clase obrera para acceder a la vivienda), pero confunden la causa para lograr intereses diferentes, como favorecer al capital.

Su discurso e intenciones no dejan lugar a duda tampoco cuando critica la "ciudad global" que impulsa Isabel Díaz Ayuso "donde caben todos los acentos menos el de la persona que lleva toda la puñetera vida viviendo en Aluche, en Villaverde o en Móstoles".

El nuevo discurso de VOX tras el ascenso de Carlos Hernández Quero evidencia el giro de VOX hacia un discurso obrerista, dispuesto a dividir a la clase obrera y buscar resquicios en Isabel Díaz Ayuso para calar entre los barrios obreros. Sin embargo, la realidad del partido, disfrazado de lo que no es, sigue siendo la misma: un programa político ultraliberal, que apuesta por recortar todos los servicios públicos y que busca en el odio un fetiche para ganar votos donde nunca los lograría.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar