Después de las fiesta de Navidad y de haber despedido el 2023 para dar la bienvenida al 2024 por todo lo alto, la llegada de los Reyes Magos ponen punto y final a estas señaladas fechas que tendrán de protagonista un importante descenso de las temperaturas.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
La llegada de un frente atlántico a la Península traerá heladas, por lo que tocará coger los abrigos y y prevenirse para que el frío no pase factura en la Cabalgata de Sus Majestades, quienes ya tienen organizados los recorridos por las distintas ciudades de España.
El viernes 5, víspera de Reyes, habrá algo de lluvia en la mitad este, Baleares, Galicia y zonas del Cantábrico, pero las mayores novedades serán las heladas y la cota de nieve. Según la previsión anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a última hora del jueves 4 de enero las temperaturas comenzarán a caer.
Frío y nieve
Las heladas se extenderán "de nuevo" por el interior peninsular, con un frío alimentado por cierzo, tramontana y poniente fuerte. En cuanto a las opciones de nevadas, estas podrían darse en alturas entre los 800 y 1.000 metros, notablemente menos que el día anterior.
En Canarias, con un amplio margen de incertidumbre, es probable que se recupere el alisio el viernes 5, con mayor nubosidad, precipitaciones débiles y descenso de temperaturas, aunque tendería a rolar a componente este de nuevo el sábado y a disminuir la nubosidad.