Noticias

Sale a la luz el motivo del incendio de la Mezquita de Córdoba: informe de Guardia Civil

La Guardia Civil ha investigado el motivo de las llamas que afectaron a un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad.

Sale a la luz el motivo del incendio de la Mezquita de Córdoba: informe de Guardia Civil

Desvelado finalmente el verdadero motivo tras el incendio de la Mezquita de Córdoba del pasado 8 de agosto. La Policía Científica ha concluido en su investigación que el fuego se inició en la batería de una barredora eléctrica almacenada en el interior del templo, que está declarado Patrimonio de la Humanidad.

El documento oficial de la investigación concluye que el origen del incendio se debió a "un suceso accidental y con un solo foco". Los agentes descartan contemplar cualquier tipo de intencionalidad en el suceso y cierran el caso con un siniestro fortuito.

La máquina en la que se originó el incendio no estaba conectada a la corriente en el momento de los hechos. Fue un sobrecalentamiento y posterior fusión de una pieza clave del sistema el verdadero motivo de las llamas. Ahora, el informe está en manos del Juzgado de Instrucción número 2 de Córdoba y la Fiscalía Provincial.

Acondicionamiento

El Cabildo Catedral está trabajando en acondicionar varios locales en la cercana calle Encarnación para trasladar todo el material que se almacenaba en la zona del incendio. Esta medida ya se había contemplado meses antes del siniestro.

Afortunadamente, la rápida intervención de los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios (SEIS) del Ayuntamiento de Córdoba fue vital, junto a la colaboración del personal de seguridad del recinto, para evitar que las llamas se propagasen por el conjunto del monumento.

La Mezquita de Córdoba está catalogada como patrimonio de la humanidad
La Mezquita de Córdoba está catalogada como patrimonio de la humanidad CC

Un operativo especial compuesto de 35 bomberos se desplazaron hasta el monumento en llamas. Los trabajos realizados en la crisis fueron vitales para controlar el incendio en menos de dos horas y que se extinguiera a medianoche. El material inflamable próximo a la barredora, como sillas y telas, era la mecha perfecta para la expansión de las llamas.

Fuerte incendio

Como recogen las grabaciones del lugar, los bomberos se toparon con un incendio totalmente descontrolado cuando llegaron al lugar. Las llamas estaban devorando las cubiertas de madera de las capillas afectadas. Por este motivo, una densa columna de humo se alzó sobre el casco histórico y fue visible desde varios puntos de la ciudad.

Durante las llamas, se hundió el techo de la capilla de la Anunciación y Encarnación. El siniestro afectó a una superficie de entre 25 y 50 metros cuadrados, que en todo caso representa menos del 2% del total del monumento declarado Patrimonio de la Humanidad.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar