Ni Primark ni Pepco. El sector del 'retail' se encuentra en pleno giro en su modelo de negocio para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, que priman la compra a través de internet y reducen tiendas a pie de calle para competir con enseñas como Shein, Zalando o Amazon.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Sin embargo, el sector del 'retail' de moda se enfrenta al auge cada vez más determinante de enseñas de ropa 'low cost' que no se limitan a centros comerciales o el caso histórico de las ciudades. Algunos de los ejemplos más destacados son Pepco, Zeeman, Kik, Lefties o Primark.
Los clientes apuestan cada vez más por contener el ahorro destinado a la compra de moda y optan por marcas con precios más reducidos. Además, estas enseñas priorizan la venta a pie de calle porque les permite reducir precios, ya que cadenas como Primark no ven rentable la venta de camisetas por dos euros.
En todo caso, la competencia en el sector de la moda 'low cost' es feroz. Algunas empresas con mayor trayectoria en el sector se pueden ver afectadas, como C&A, Kiabi, Alcampo, Carrefour, Hipercor del Grupo El Corte Inglés o Eroski.
Algunas enseñas como Alcampo están apostando por reducir la superficie comercial de sus hipermercados, mientras que el Grupo El Corte Inglés se ha visto abocado al cierre de centros comerciales porque sus clientes ya no necesitan visitar sus tiendas para adquirir productos de primeras marcas como Lacoste, Hugo Boss, Polo Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Carolina Herrera, El Ganso, Scalpers, Pepe Jeans o Guess.
Cierre de una histórica tienda 'low cost' en España: desaparece el 22 de noviembre
En este contexto, una histórica cadena de ropa 'low cost' en España se prepara para la desaparición de un establecimiento histórico. Se trata de la multinacional C&A, que cierra su conocida tienda en el centro comercial Los Patios de Málaga el próximo sábado, 22 de noviembre.
El establecimiento ha colocado durante las últimas jornadas varios carteles para anunciar el cierre del establecimiento y liquidar todo el 'stock' disponible. De este modo, desaparece una tienda que fue inaugurada en 1986 y que había permanecido en activo durante casi 40 años.
Con motivo del proceso de liquidación de todos los productos de la tienda, la multinacional ha aprobado un proceso de rebajas excepcional con un descuento de hasta el 70% en los artículos previamente rebajados.
La multinacional C&A tiene origen en Países Bajos y, por el momento, no desaparecerá de la provincia de Málaga. Cuenta con otras dos tiendas en el centro comercial Rosaleda y centro comercial Plaza Mayor, así como otra en el centro comercial Ingenio (Vélez Málaga) y en el centro comercial Miramar (Fuengirola).
La enseña se encuentra en un proceso de reestructuración que ha supuesto el cierre de tiendas o su reducción, como el cierre de toda una planta en el centro comercial La Vaguada de Madrid. En 2023, la firma presentó un ERE en España que afectada a 100 empleados para clausurar cinco tiendas, entre ellas la situada en el centro comercial La Cañada de Marbella.
Estos movimientos evidencian la complicada situación a la que se enfrentan los 'retailers' tradicionales en la dura competencia que se impone en el sector de la moda 'low cost'. La firma C&A fue una de las pioneras, pero ahora se enfrenta a la popularidad de enseñas más recientes en España, como Primark o Lefties.
