Metro de Madrid se encuentra ejecutando varios planes de ampliación de la red para llegar a todos los habitantes de la región. El suburbano es el principal medio de transporte público de la capital y ahora se prepara para recuperar una emblemática línea.
Se trata de la línea 7B de Metro de Madrid, la ampliación hacia el este que presta servicio a los municipios de San Fernando de Henares y Coslada. El Gobierno regional ha explicado que volverá a prestar servicio con normalidad "a finales de noviembre", un importante anuncio porque se llegó a barajar su cierre definitivo ante los problemas estructurales que presentaba.

En una entrevista emitida en el programa 'Espejo Público' de Antena 3, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado que hay "numerosos estudios y se va a abrir con muchas garantías. Además, se construirá un gran parque urbano sobre la zona afectada".
Reapertura de la línea 7B de Metro de Madrid: así volverá a funcionar
El anuncio de la reapertura oficial de la línea 7B de Metro de Madrid desde noviembre restablecerá el servicio para 120.000 usuarios. De este modo, se facilitará la conexión de los municipios de San Fernando de Henares y Coslada con la capital.
Este tramo de la línea supuso una ampliación de la línea 7, aunque opera en un tramo independiente. Une las estaciones de Barrio del Puerto y Hospitales del Henares y se compone de siete paradas. Su entrada en funcionamiento se produjo en 2007, bajo el mandato de Esperanza Aguirre, aunque estuvo desde entonces plagada de problemas.
Los tramos de la línea se diseñaron bajo un suelo salino. Esto provocó que se registraran filtraciones hacia los túneles y que las casas situadas sobre la superficie encontraran problemas, con grietas y derrumbes. Por este motivo, han sido constantes los cortes en el servicio.
El Gobierno regional ha invertido durante los últimos años más de 120 millones de euros en su rehabilitación y en varias medidas para rehabilitar a los vecinos afectados. Durante este tiempo se han realizado varias intervenciones en terreno y edificaciones, con la inyección de más de 13.000 toneladas de mortero para reparar la infraestructura.
Las obras se han ejecutado en dos fases. La primera se corresponde con la consolidación del terreno en 10.000 metros cuadrados que habían afectado al tramo de San Fernando de Henares, con graves problemas en edificaciones. Después, cuando se ha comprobado su efectividad y ausencia de movimientos en edificios, se han acometido los trabajos relacionados con los daños de la infraestructura del túnel, siguiendo las recomendaciones de los técnicos.
En el caso de Coslada, no ha sido necesario la consolidación del terreno en superficie. Los trabajos se han centrado en la impermeabilización del túnel con carácter preventivo, ya que es una actividad de conservación que se había contemplado en el Plan Integral.
Un nuevo parque para los vecinos
La obra también contempla la construcción de un parque de grandes dimensiones, de 12.000 metros cuadrados, en el complejo El Pilar, en el municipio de San Fernando de Henares. Esta zona sufrió demoliciones ante los trabajos derivados de la línea 7B de Metro de Madrid.

El espacio tendrá un gran carácter natural y dará prioridad al peatón sobre los vehículos. La Comunidad de Madrid ha tenido en cuenta en todo momento las aportaciones del Ayuntamiento de San Fernando de Henares, atendiendo a las dificultades de los vecinos.
De este modo, el área afectada y sobre la que no se puede realizar ningún tipo de edificabilidad contará con multitud de actividades al aire libre, como zonas con sombras, áreas deportivas, infantiles y recreativas que serán adaptadas a diferentes edades.