Ciencia

Alerta roja en Andalucía por inundaciones en Huelva: piden evitar desplazamientos

El Gobierno andaluz ha enviado mensajes masivos a la población a través de ES-Alert para pedir extremar las precauciones.

Alerta roja en Andalucía por inundaciones en Huelva: piden evitar desplazamientos

Alerta máxima por lluvias en el litoral de Huelva. La Junta de Andalucía ha activado este miércoles, 29 de octubre, el aviso rojo, ante la previsión de lluvias torrenciales en las próximas horas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha informado en redes sociales de las medidas de precaución a adoptar en la zona: Evitar desplazamientos, subir a pisos altos y extremar las precauciones. Además, se ha enviado un mensaje masivo a toda la población afectada a través del sistema ES-Alert.

La Junta pone así en marcha la situación operativa 1 ante el riesgo de inundaciones en la costa de Huelva. Se esperan lluvias torrenciales en el entorno de Ayamonte, en la frontera con Portugal. El 112 aconseja evitar siempre desplazamientos y primar la seguridad.

Varios incidentes durante la noche

Por el momento se han registrado algunos incidentes. En La Puebla de Guzmán (Huelva), se ha derrumbado un muro en la carretera en sentido Paymogo. En la provincia de Huelva también se incluyen Almonaster la Real y Los Marines como las poblaciones más afectadas hasta ahora, con alertas durante la noche.

Además, en la provincia de Sevilla se han visto especialmente afectadas las localidades de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Fuentes de Andalucía, La Puebla de los Infantes, Lebrija, Lora del Río; además de la capital. En el caso de Cádiz, son Jerez de la Frontera, Rota y Sanlúcar de Barrameda; mientras que en Córdoba se ha visto afectado Santaella.

El servicio de emergencias 112 ha recibido hasta las 08:45 horas hasta 80 incidencias relacionadas con las intensas lluvias en Andalucía, la mayoría hasta entonces concentradas en la provincia de Sevilla por anegaciones del viario público, locales, sótanos y plantas bajas, así como balsas de agua en la red secundaria de carreteras.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar