Alerta alimentaria por la venta de sobres de sopa con la presencia de piezas de metal y caucho. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha ordenado la retirada de varios lotes de sopa deshidratad e la marca Knorr tras recibir una alerta europea procedente de las autoridades sanitarias de Rumanía.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Los lotes afectados se corresponden con el producto Sopa de Pollo con Fideos de la marca Knorr, con los códigos 527922C93 y 528022C93, envasados a temperatura ambiente y fecha de caducidad fijada en abril de 2027.
La distribución inicial de los productos afectados por esta alerta alimentaria se ha realizado en las comunidades autónomas de Andalucía, Baleares, Cataluña, Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid. Sin embargo, la Aesan no descarta que se puedan haber producido redistribuciones en otros territorios, por lo que recomienda en todo momento comprobar los lotes afectados.
Retirado del mercado: se pide evitar su consumo
La matriz de Knorr, la multinacional Unilever, ha confirmado la retirada del producto afectado en los supermercados y está en contacto permanente con las autoridades sanitarias para adoptar cualquier medida que sea necesaria. En todo caso, se recomienda comprobar los lotes antes de adquirir producto.
Dada la gravedad de la alerta alimentaria y que puede afectar a todos los consumidores, se recomienda a todas aquellas personas que tengan estas sopas en su vivienda que se abstengan de consumirlas. Pueden devolverlas en el establecimiento donde las adquirieron o deshecharlas.
La información relativa a esta alerta alimentaria ha sido trasladada a las autoridades competentes de todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) para verificar la retirada de todos los productos afectados de los canales de comercialización.
