Adiós a la tradicional tarjeta de abono transporte de Madrid para emplear los servicios de transporte público como Metro de Madrid, EMT de Madrid, Cercanías, Metro Ligero, autobuses interurbanos o el Tranvía de Parla.
La Comunidad de Madrid ha anunciado que el nuevo abono transporte público estará disponible en formato digital para todos los usuarios desde el próximo mes de noviembre. De este modo, se hará realidad una de las grandes demandas de los usuarios.
Con este nuevo método, los viajeros podrán emplear su abono transporte directamente desde el móvil, empleando todos los servicios de transporte público sin necesidad de llevar la tarjeta o la cartera.
El éxito de la prueba piloto inicial, que contó con la participación de 4.000 participantes, ha tenido éxito. Finalmente, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha duplicado el número voluntarios en la fase final de las pruebas y se prepara para hacer la medida ya oficial.
Cómo usar el abono transporte en el móvil: disponible desde noviembre de 2025
Para utilizar el nuevo abono transporte digital, habrá que dirigirse a la aplicación MiTarjetaTransporte, que permite digitalizar la Tarjeta Transporte Público (con excepción de la Tarjeta Infantil, Azul y Anual).

De este modo, cargaremos la tarjeta dentro de nuestro terminal y podremos emplearla para acceder al transporte público mediante la tecnología NFC de los terminales Android exclusivamente (no disponible en iPhone). Con la misma app se pueden recargar los títulos y validar los accesos directamente en los tornos, como si se emplease el soporte físico.
Por motivos de seguridad, solo se podrá tener activa una tarjeta en un terminal. De este modo, tras la digitalización de la tarjeta, el abono funcionará exclusivamente en un smartphone y estará prohibida su utilización simultánea por varios usuarios.
La nueva tarjeta transporte público solo estará operativa en dispositivos Android 9.0 o superior, que cuenten con Google Wallet instalado. Además, irá acompañada de un control antifraude y validación segura de la app en los equipos habituales del transporte público madrileño.
Con todo, el proceso será muy sencillo. Simplemente habrá que descargar la aplicación, completar el formulario para inscribirse en la web oficial del CRTM y seguir las instrucciones recibidas en el correo electrónico para activar el servicio. La duración de la última fase de pruebas, por tanto, ya solo se extenderá durante unas semanas y terminará en noviembre, lo que permitirá agilizar la entrada al transporte público y mejorar la experiencia de usuario.