Política

Quién es Emilio Delgado: el aspirante a liderar Más Madrid como gran rival de Ayuso

Emilio Delgado Orgaz se ha postulado al liderazgo de Más Madrid y ha logrado un alto perfil mediático por su participación en tertulias de televisión.

Quién es Emilio Delgado: el aspirante a liderar Más Madrid como gran rival de Ayuso

Posible relevo en Más Madrid, el partido que actualmente lidera la oposición en la Asamblea regional. El coportavoz del partido, Emilio Delgado, se ha postulado como posible candidato para las próximas elecciones autonómicas.

"¿Te gustaría enfrentarte a isabel Díaz Ayuso?", le ha cuestionado el presentador Antonio García Ferreras en el programa 'Al Rojo Vivo'. "Me gustaría. Es una opción que barajo y me lo tomo en serio", ha respondido. Previamente en una entrevista en el diario El País, preguntado sobre la misma cuestión, había respondido en el mismo sentido: "Tengo una idea de la región y también de cómo pelear por ella".

Emilio Delgado ha crecido mediáticamente por su intervención en tertulias de televisión y una fuerte repercusión en redes sociales. Su imagen contrasta con un partido que decrece en las encuestas y que se situaría en tercera posición en estos momentos, aquejado por la marcha de su anterior candidata, Mónica García, al Ministerio de Sanidad.

Así es Emilio Delgado Orgaz: aspirante a liderar la oposición a Isabel Díaz Ayuso con Más Madrid

Emilio Delgado Orgaz tiene 49 años y se crió en el barrio de Palomeras, en el distrito de Puente de Vallecas (Madrid). Su padre, "pastor de ovejas en Extremadura" y su madre, "costurera", según relató en una entrevista en El País, se mudaron después a Móstoles, donde actualmente ejerce como concejal.

Emilio Delgado, durante una intervención en la Asamblea de Madrid
Emilio Delgado, durante una intervención en la Asamblea de Madrid Captura

Además de su papel como representantes en su localidad, también ejerce como coportavoz de Más Madrid en la Asamblea regional y, además, es portavoz del partido en Políticas Sociales. Sus intervenciones en tertulias de televisión como 'Directo al grano', 'Malas lenguas' o 'Al Rojo Vivo' le han otorgado un claro perfil mediático.

Su formación como educador social le ha llevado a trabajar como técnico de integración Social, trabajando con menores en riesgo de exclusión social durante una década. Además, ha desarrollado su trabajo en otras cuestiones como las adicciones, especialmente la ludopatía, casas de apuestas y salones de juego; así como las políticas deportivas.

Su participación política arrancó en 1997 y militó en Izquierda Unida, donde llegó a concurrir en el número 21 de la lista para las elecciones de la Asamblea de Madrid en 2003. Además, ha desarrollado un papel público en medios de su localidad y defiende la importancia de construirlos en la región, de la que anualmente se marchan alrededor de 200.000 personas por cuestiones como los precios de la vivienda o la precarización de servicios públicos.

Su irrupción en el parlamento regional se materializó en 2015, de la mano de Podemos, al que le llevó determinantemente el impulso del movimiento 15-M. Allí llegó a ser Secretario de Organización regional, cargo que abandonó en 2016 por diferencias con la Ejecutiva. Posteriormente, en 2019, renovó su escaño ya en la lista de Más Madrid.

Su nombre suena ahora como posible candidato regional en Más Madrid, con el reto, al menos, de mantener el liderazgo de la oposición, que según las encuestas podría volver al PSOE. La formación ha caído en las encuestas ante la salida de su anterior líder, Mónica García, al frente del Ministerio de Sanidad. Por el momento, la diputada Manuela Bergerot continúa ejerciendo como portavoz en el parlamento regional.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar