Política

15 empresas que apoyan el genocidio de Israel en Gaza: denuncia de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional denuncia la implicación del poder económico en un genocidio que deja más de 66.000 muertos.

15 empresas que apoyan el genocidio de Israel en Gaza: denuncia de Amnistía Internacional

El genocidio en la Franja de Gaza ha dejado más de 66.000 muertos. Las fuerzas israelíes están desplazando forzosamente a la población de este territorio, dificultando la entrada de ayuda humanitaria, alimentos y destrozando las principales infraestructuras del territorio.

A diferencia de lo ocurrido con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, sin embargo en esta ocasión no se ha producido una condena internacional unánime por parte de Occidente. A pesar de la estrategia de presión que están ejerciendo algunos países como España, la realidad es que muchas empresas siguen comerciando contra Israel, que además se mantiene presente en todo tipo de eventos internacionales.

Para denunciar la impunidad que está disfrutando Israel ante el genocidio en la Franja de Gaza, la organización por los derechos humanos Amnistía Internacional ha realizado este jueves, 18 de septiembre, un llamamiento a los Estados y empresas para cesar su actividad con Israel si "contribuyen directa o indirectamente" al "sistema de apartheid contra los palestinos" y ha acusado a varias empresas de su implicación en este cometido.

Las empresas que colaboran con el genocidio en la Franja de Gaza: la denuncia de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional denuncia el apoyo del mundo económico al genocidio. En su informe señala, entre otras, a grandes empresas israelíes del sector armamentístico, como Elbit Systems e Israel Aerospace Industries, que suministran anualmente miles de millones de dólares en equipos y servicios militares al ejército de Israel.

El genocidio en la Franja de Gaza ha dejado más de 66.000 muertos
El genocidio en la Franja de Gaza ha dejado más de 66.000 muertos CC

Además, el informe también señala la responsabilidad de las empresas multinacionales extranjeras por su papel en lo que abiertamente califica de "genocidio". Una de ellas es la estadounidense Boeing, presentada como uno de los principales proveedores de armamento aéreo a Israel.

"Se trata de bombas equipadas con sistemas GPS utilizadas en ataques que han causado la muerte de civiles que no eran objetivos militares", ha explicado el responsable de incidencia política de Amnistía Internacional, Aymeric Elluin, en el informe.

La lista también incluye a empresas de otros países, como China, donde señala a la corporación Hikvisión, una sociedad líder mundial en tecnología de reconocimiento facial. Además, también señala al fabricante de software estadounidense Palantir, que presta sus servicios al ejército y servicios de inteligencia de Israel.

La organización también señala a empresas que aprecia vinculadas directa o indirectamente a violaciones del derecho internacional. Entre ellas apunta a Hyundai, cuyas máquinas de construcción se emplean en la destrucción de viviendas palestinas, sobre todo en Cisjordania, para ocupar territorios que no pertenecen a su soberanía.

El informe también apunta al papel de empresas de carácter exclusivamente no militar, donde señala a una sociedad española, el fabricante de material ferroviario CAF. Esta es la única empresa procedente de nuestro país incluida en el documento.

Ante la gravedad del genocidio israelí en la Franja de Gaza, Amnistía Internacional ha realizado un llamamiento para que estas empresas cesen con sus actividades por "contribuir directa o indirectamente" al "sistema de apartheid contra los palestinos" bajo el control de Israel, así como el genocidio en la Franja de Gaza. La ONG también recuerda que las empresas señaladas podrían llegar a ser procesadas en el futuro, tanto en el ámbito civil como penal, por su papel en los crímenes cometidos por Israel.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar