Tecnología

Por qué dimite Linda Yaccarino: era mano derecha de Elon Musk en la red social X

Linda Yaccarino llegó a la plataforma apenas unos meses después de Elon Musk y su salida marca una nueva etapa.

Por qué dimite Linda Yaccarino: era mano derecha de Elon Musk en la red social X

Linda Yaccarino, CEO de X desde 2023, ha anunciado su renuncia a su cargo en la red social. Era la mano derecha del magnate Elon Musk y el momento no es casualidad, puesto que se produce en plena crisis reputacional del fundador de Tesla.

La ejecutiva ha publicado un mensaje en X en el que anuncia su despedida definitiva: "Después de dos años increíbles, he decidido dejar el cargo de CEO de X", ha señalado Yaccarino, que ha aprovechado para agradecer a Elon Musk la confianza en "la responsabilidad de proteger la libertad de expresión, transformar la empresa y convertir a X en la aplicación para todo".

En su mensaje también ha destacado algunos de los avances fundamentales en su paso por la plataforma, como la llegada de las Notas de la Comunidad y el futuro desembarco de X Money, que permitirá a los usuarios ejecutar pagos al estilo Bizum.

"X es verdaderamente una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo. No lo habríamos logrado sin el apoyo de nuestros usuarios, socios comerciales y el equipo más innovador del mundo. Os animaré a todos mientras continúan cambiando el mundo", ha expresado la hasta ahora CEO de X.

Su paso por X y mano derecha de Elon Musk: un debate en la plataforma

Linda Yaccarino llegó a X tan solo unos meses después de que Elon Musk se hiciera con el control de Twitter en 2023, previo pago de 44.000 millones de dólares. Sus retos eran recuperar la confianza de los anunciantes, de los cuales muchos dejaron de invertir por el discurso de Elon Musk, y la falta de esfuerzos para aminorar el discurso de odio o la desinformación.

Yaccarino procedía de NBC Universal y tenía entre sus retos centrarse en la gestión de la compañía ante la cantidad de encargos de Elon Musk y también aprovechar la nutrida red de usuarios de Twitter para crear una 'app para todo' ensanchando su utilidad y, también, rentabilidad.

Durante este período ha experimentado dificultades con el surgimiento de otros competidores en el mismo sector, como Threads de Meta o Bluesky. Además, las relaciones con los anunciantes se han tensado en varias ocasiones por las posturas y declaraciones de Elon Musk, dificultando seriamente su labor.

El peor momento llegó con la demanda de X contra una corporación publicitaria, a la que acusó de incitar al boicot contra su red. A pesar de que finalmente logró desactivar dicha campaña, Yaccarino tuvo problemas para establecer puentes, pero resistió durante más de 18 meses.

Ahora, con la salida de Linda Yaccarino, se prevé un cambio de liderazgo en la batalla más amplia que subyace sobre la red social. Cómo se dibujan los equilibrios entre la libertad de expresión y la seguridad de la plataforma para todos los usuarios.

La red social X ha impulsado con Yaccarino una política de moderación menos restrictiva, que ha inspirado también a plataformas como Meta, al eliminar mecanismos tradicionales como la verificación de hechos, pero también introduciendo notas de los usuarios.

Además, durante su etapa se han establecido grandes lazos corporativos promocionando a la red social X como la plataforma de referencia para personalidades influyentes como Serena y Venus Williams. Por otro lado, se ha generado controversia por la integración de la IA Grok, que recientemente ha sido señalada por lanzar comentarios antisemitas.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar