Televisión

El Gobierno defiende abandonar Eurovisión si participa Israel: los países que no estarán

El Ejecutivo sostiene que Israel emplea este tipo de eventos para blanquear su imagen ante el genocidio en la Franja de Gaza.

El Gobierno defiende abandonar Eurovisión si participa Israel: los países que no estarán

El genocidio en la Franja de Gaza, que ha dejado ya más de 66.000 muertos, se traslada también a Eurovisión. El Gobierno de España mantiene que nuestro país debería abandonar el certamen si finalmente no se aplica un veto contra Israel por el asedio en la Franja, siguiendo lo ocurrido con Rusia y Bielorrusia tras la invasión de Ucrania.

"Si no logramos expulsar a Israel, España no debe participar. No toleramos que los eventos deportivos y culturales sirvan para blanquear un genocidio", ha defendido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun (Sumar), en declaraciones a RNE.

No es la primera ocasión en la que Urtasun defiende la salida de España de Eurovisión si no se veta la presencia de Israel, pero sus comentarios tienen ahora mayor relevancia porque se producen un día después de la cancelación de la Vuelta a España tras unas intensas manifestaciones en Madrid alentadas por el Ejecutivo.

Urtasun mantiene que es necesario apostar por "todas las medidas de presión" para evitar la participación de Israel, lo que incluye "la amenaza directa y clara" de que España rechace participar en el evento. "España forma parte de las llamadas Big 5 que aportan una parte esencial del presupuesto para la realización de Eurovisión. Nuestra retirada es clave para que la presión sobre la organización sea efectiva", ha defendido Sumar.

Israel mantuvo su participación en Eurovisión tras la invasión de Gaza, mientras que Rusia y Bielorrusia fueron expulsadas por la invasión de Ucrania
Israel mantuvo su participación en Eurovisión tras la invasión de Gaza, mientras que Rusia y Bielorrusia fueron expulsadas por la invasión de Ucrania EBU

La formación, que cuenta con cinco ministerios, uno de ellos también con categoría de vicepresidencia, mantiene que Israel está empleando plataformas internacionales como Eurovisión para el "blanqueamiento y normalización del genocidio", por lo que España tiene que actuar con contundencia como respuesta.

Los países que han confirmado su salida de Eurovisión si participa Israel

Si finalmente España no participa en Eurovisión, no sería el primer país en condicionar su presencia por la participación de Israel. Los países que ya han condicionado su presencia en el festival son Islandia, Eslovenia e Irlanda, que abandonarán en el caso de que se permita acudir al país hebreo.

La polémica sobre la participación de Israel ya tuvo fuerza en la edición de 2025, cuando ganó el austriaco J.J. e Israel logró la segunda posición, muy cerca de la victoria. Por entonces saltó a la polémica por el sistema de votación, ya que cada teléfono puede enviar 20 votos y podría estar condicionado al empleo de bots.

Ante estas cuestiones, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha afirmado que se abriría un "amplio debate" con las emisoras participantes en el Festival de Eurovisión para "reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año".

Por el momento, RTVE ha evitado pronunciarse sobre estas reivindicaciones. La cadena, en todo caso, ya se había mostrado muy beligerante en la última edición de Eurovisión ante la participación de Israel. La UER llegó a amenazar con sancionar a España porque los presentadores, Tony Aguilar y Julia Valera, citaron los muertos en Gaza en la presentación de Israel durante la segunda semifinal. La televisión respondió entonces con un rótulo antes de comenzar el programa para denunciar el genocidio en la Franja de Gaza.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar