Metro de Madrid está trabajando en uno de los proyectos más relevantes de transformación de su historia. Se trata de la automatización de la línea 6, la circular, una de las más empleadas en pleno centro de la capital.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Por este motivo, la línea se ha cerrado en dos fases, para instalar todos los elementos indispensables para la puesta en marcha del nuevo sistema. Se invertirán en total 300 millones de euros y se logrará una puntualidad de dos minutos, así como mayor seguridad en el transporte.
A pesar del cierre y la relevancia de la intervención actual, la obra todavía se encuentra en sus primeras fases. La inicial arrancó entre los meses de junio y septiembre, en el arco oeste, con aumento de la tensión de la catenaria de 500 a 1.500 voltios.
Se han reformado integralmente siete subestaciones eléctricas en Moncloa, Arganzuela, Puerta del Ángel, Plaza Elíptica, Usera, Carpetana y Lucero. Las actuaciones también logran reducir un 30% el consumo eléctrico en la línea, lo que supone un 3,6% en toda la red de Metro de Madrid.
Nueva línea 6 de Metro de Madrid: cuándo llegarán los coches sin conductor
En todo caso, todavía queda tiempo para ver circular los coches sin conductor en la línea 6 de Metro de Madrid. Las previsiones han fijado sus primeros viajes en 2027. Las unidades están siendo fabricadas por la empresa CAF y serán la mayor renovación del suburbano, la primera desde 2008, con más del 11% del total de la flota actual.
La Comunidad de Madrid ha invertido más de 450 millones de euros para comprar 40 convoyes monotensión de gálibo ancho y electricidad a 1500 Vxx. Los nuevos trenes automáticos se están fabricando para que sus puertas coincidan exactamente con las aperturas de los vagones actuales, facilitando el período de transición entre ambos modelos.
Las mejoras que se están ejecutando en la línea 6 de Metro de Madrid permitirán aumentar su capacidad en un 17%, ya que se prescindirá de la cabina de maquinista, además, de aumentar las frecuencias de manera relevante.
