El consumo de patatas ha crecido un 17,8% en todo 2024 respecto al año anterior, aunque la cifra coincidió con un pequeño descenso por entonces del 0,6% en cuanto a la producción nacional del tubérculo.
En todo caso, el 89% del total de patatas de consumo que se venden en España proviene de países de la Unión Europea. Sin embargo, depende de la cadena de supermercados donde vayamos a adquirir este producto.
En concreto, el 75% de todo el volumen nacional de importación de patata de consumo en España proviene de Francia, que incrementó sus ventas a nuestro país en un 20% durante el año 2024, según los datos del Ministerio de Consumo.
Por detrás se sitúan Portugal, Reino Unido y Países Bajos como los más relevantes dentro de la Unión Europea. Si nos fijamos en el exterior, lideran la lista Egipto, Israel y Marruecos como mayores exportadores.
Como hemos comentado, las cifras se corresponden a volúmenes totales, pero cambian en función del lugar dónde adquirimos el producto. Por este motivo, es crucial conocer los datos de la mayor cadena de supermercados de España, Mercadona.
El origen de las patatas de Mercadona: así es el producto que vende en sus supermercados
Mercadona ha comercializado durante el último año un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que supone un 35% más respecto al año anterior. La firma ha destacado por la apuesta de dobles cosechas, con campañas de invierno y verano, lo que permite que tenga en realidad producto nacional durante todo el año.

Esto supone que Mercadona vende producción nacional de patata en sus supermercados. Por este motivo, vamos a recopilar los lugares de los que proceden las patatas de Mercadona en sus supermercados.
La firma logra vender esta producción nacional mediante los acuerdos que establece con proveedores locales, entre los que destacan Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut.
De este modo, alrededor del 85% del surtido de la compañía tiene origen nacional. La empresa destaca por dar preferencia a productos frescos de origen nacional cuando tengan capacidad de lograr los estándares de calidad y siempre que haya surtido para abastecer a sus tiendas.