Vida

Cómo es el megacomplejo chino donde viven más de 20.000 personas sin necesidad de salir

Existe un gran edificio en China donde no te hace falta salir para satisfacer tus necesidades ni tus caprichos.

Cómo es el megacomplejo chino donde viven más de 20.000 personas sin necesidad de salir

El gran edificio catalogado como megacomplejo ubicado en China es impactante y digno de observar. Tiene el nombre de Regent International de Qianjiang y no parece un lugar que pertenezca al mundo real.

En un principio está edificación tenía la finalidad de convertirse en un hotel de lujo de cinco estrellas, pero ha acabado por ser un gran complejo residencial. Esta creación corresponde a Alicia Loo que se encargó del diseño, asegurándose la cabida de 20.000 personas, una cifra que guarda más relación con un municipio que con un edificio.

¿Qué tiene el megacomplejo?

En un complejo que cuenta con todo lujo de detalles, sus habitantes no necesitan salir de este lugar para ir a comprar o tomarse una copa; cuenta con todos los bienes y servicios que te puedas imaginar.

En el Regent International hay unos 5.000 apartamentos y sus dueños pueden disfrutar de supermercados, escuelas, centros de salud y hospitales, gimnasios y muchas cosas más. Muchas personas lo denominan "mundo en miniatura".

Este megacomplejo posee un estilo arquitectónico único que combina modelos brutalistas y modernos. El edificio si lo miras desde arriba tiene una forma parecida a la letra 'S'.

@alonsoartg #alonsoarteaga ♬ sonido original - Alonso Arteaga

Además, este lugar cuenta con zonas comunes donde los vecinos pueden relacionarse y pasar un rato juntos. También pueden disfrutar visitando las tiendas de los centros comerciales y los numerosos restaurantes.

El edificio cuenta con placas solares para recoger energía renovable y un sistema que recicla el agua de la lluvia. Las viviendas son de lujo y las encontramos de varios tamaños. Cada vivienda cuenta con un sistema de seguridad de última generación. Es todo un privilegio poder vivir en un lugar así, pero puede ser un riesgo que derive en el aislamiento con el mundo exterior.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar