Un grupo de hombres se sienta en un círculo y comienzan a charlar entre ellos de manera sincera y real sobre cómo la masculinidad les ha afectado a su vida. Esta es la premisa de la que parte 'El círculo', documental dirigido por Iván Roiz y Álvaro Priante, producido por Nanouk Films y disponible en Movistar+.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
'Diálogos masculinos'
El film se inspira en un libro de Víctor Sánchez y Justo Fernández, 'Diálogos Masculinos'. Así, los realizadores deciden reunir a varios hombres de Madrid y Barcelona en círculos distintos donde surgirán temas como los privilegios de vivir en una sociedad patriarcal, su relación con las mujeres, la sexualidad masculina...
Los hombres que aparecen en el documental son de todas las edades y condiciones, vienen de distintos contextos y se juntan para hablar sobre las diversas maneras de masculinidad. En la cinta se ve cómo lloran, hablan, escuchan y reconocen sus errores.
En medio de todos los testimonios, el bailarín Itxasai Mediavilla interpreta una emocionante coreografía de Luz Arcas en un fondo gris y desolado, como "metáfora del estado decadente de estos hombres que no están a gusto", explica Priante en una entrevista a EFE.
Feminismo hecho por hombres
No han faltado las críticas al documental de quienes piensan que, de nuevo, son los hombres los que quieren tener protagonismo en el feminismo. Las voces disidentes ponen de manifiesto la ironía de que en una cinta donde se habla sobre la masculinidad tóxica no aparezca ni una sola mujer. Un documental que puede ser interesante, pero que deja de lado a la parte de la sociedad más afectada por los estándares masculinos tradicionales, las mujeres.