Política

La alcaldesa de Valencia no condenará el Franquismo: "Tiene lados positivos y negativos"

María José Catalá asegura que el futuro de la ciudad de Valencia es lo que más le preocupa en estos momentos.

La alcaldesa de Valencia no condenará el Franquismo: "Tiene lados positivos y negativos"

El 20 de noviembre de este año se cumplen 50 años desde que el general Franco murió y María José Catalá, alcaldesa de Valencia, ha rechazado condenar el Franquismo porque afirma que "es una etapa de nuestra historia que tiene sus lados positivos y negativos".

La alcaldesa ha explicado en una entrevista para 'Onda Cero' que no va a organizar ningún acto para celebrar los 50 años de la muerte de Franco porque tampoco es lo que le importa ni le "motiva" cada mañana, Catalá prefiere hablar de la Comunidad Valenciana y de lo que afecte a la misma.

El "lado positivo" del franquismo

María José Catalá ha destacado que el régimen de Franco tuvo aspectos positivos, sobre todo, en lo que respecta a las infraestructuras: "Ese tipo de cuestiones me parecen positivas en la historia de nuestro país".

También añade que no tener "un sistema democrático que reconozca las libertades de los españoles" no es "lo más interesante de esa etapa". Estas son las palabras que ha decidido la alcaldesa de Valencia a una etapa de dictadura que dejamos hace años atrás.

La alcaldesa lo tiene claro: "Hay muchos interesados en hablar de Franco y poco de las necesidades de nuestro país hoy. El franquismo es una etapa negra de nuestra historia que debe superarse condenando lo que fue".

Catalá insiste en que prefiere centrarse en el futuro y recalca que es fiel defensora de la Constitución española porque ha dado pie a "la mejor etapa de convivencia" dentro de nuestro país. Por último, incide en que "después de Franco vino algo mejor, evidentemente".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar