Adiós Zara. La multinacional Inditex, dueña también de marcas como Bershka, Pull&Bear, Massimo Dutti, Oysho o Lefties está emprendiendo un giro en su modelo de negocio para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
El sector del 'retail' se enfrenta a la complejidad que entraña el auge de firmas digitales como Amazon, Shein o Zalando. Los clientes pueden adquirir cualquier producto desde la comodidad del sofá, lo que ha llevado a replantear el comercio a pie de calle.

Las grandes marcas del sector prefieren ahora reducir el número absoluto de tiendas y apostar por establecimientos ubicados principalmente en zonas turísticas o grandes centros comerciales. Además, se enfocan en un formato de experiencias de compra, buscando un valor añadido para que los clientes se dirijan a las tiendas, con espacios más cuidados visualmente, así como ofertas de ocio y hostelería.
Cierre de Zara: baja la persiana a una tienda histórica en plena capital
En el marco de esta política, Zara ha cerrado finalmente su tienda en Juan Flórez, en A Coruña. Se trata de un histórico establecimiento de la multinacional, el primero de la ciudad gallega, que celebra su 50 aniversario este 2025.
En todo caso, el cierre no es definitivo y se realizará de manera temporal. Se prevé que el local vuelva a operar para todos los clientes desde el próximo 6 de octubre, ya que será acondicionado para celebrar su 50 aniversario. Una operación que se suma a la reforma emprendida en primavera de 2025 para incorporar su nuevo modelo de negocio.
De este modo, Zara en A Coruña abrirá el próximo lunes 6 de octubre, con la presentación de una colección especial con motivo de su 50º aniversario. Será la propuesta Zara Creators, en la que se ha contado con artistas de primer nivel como Rosalía, Pedro Almodóvar, Robbie Williams o Naomi Campbell, que han diseñado sus propias prendas, accesorios y muebles.
La multinacional gallega también organizará durante esa jornada varias acciones destacadas con motivo del 50º aniversario del establecimiento. Este giro confirma el interés de Inditex por apostar por tiendas solo en lugares destacados y primar, cada vez más, las experiencias de compra de los clientes.