La pandemia del coronavirus y la guerra de Ucrania han provocado un enorme encarecimiento de la gasolina y del diésel. A pesar de que la subida de precios de los combustibles fósiles se ha moderado o incluso bajado con respecto a hace algunos meses, el precio del litro de combustible que pagan los particulares aún está muy lejos del de hace un par de años.
- 
						  
- 
						  
- 
						  
- 
						  
- 
						  
- 
						  
- 
						  
No obstante, su precio no es el mismo en todos los países del mundo pues influye el coste al que cada país adquiere el crudo así como los impuestos estatales y los acuerdos comerciales con más o menos proveedores de crudo.
Según Global Petrol Prices, que monitorea el precio de la gasolina a nivel mundial, desde el pasado 24 de abril el precio medio del litro de gasolina es de 1,21 euros. Los países más ricos tienden a tener los precios más altos, mientras que los países más pobres y los países que producen y exportan petróleo tienen precios significativamente más bajos.
A nivel mundial
Los diez países que tienen la gasolina más barata en todo el mundo son:
- Venezuela: 0,014 euros por litro.
- Libia: 0,029 euros por litro.
- Irán: 0,049 euros por litro.
- Angola: 0,286 euros por litro.
- Argelia: 0,309 euros por litro.
- Kuwait: 0,312 euros por litro.
- Egipto: 0,339 euros por litro.
- Turkmenistán: 0,390 euros por litro.
- Malasia: 0,420 euros por litro.
- Kazajstán: 0,426 euros por litro.
A nivel europeo
Los diez países que tienen la gasolina más barata en el continente europeo son:
- Georgia: 0,951 euros por litro.
- Turquía: 0,996 euros por litro.
- Ucrania: 1,156 euros por litro.
- Bulgaria: 1,303 euros por litro.
- Macedonia del Norte: 1,318 euros por litro.
- Rumanía: 1,333 euros por litro.
- Malta: 1,340 euros por litro.
- Eslovenia: 1,374 euros por litro.
- Chipre: 1,430 euros por litro.
- Polonia: 1,476 euros por litro.
 
			
 
						 
						 
						 
						 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		