El mandatario ruso Vladímir Putin aseguró en el encuentro con su homólogo estadounidense Donald Trump el pasado viernes en Alaska que Washington y sus aliados europeos podrán dar a Ucrania una garantía de seguridad parecida al mandato de defensa colectiva de la OTAN.
El enviado de Trump, Steve Witkoff, expuso en un programa de CNN: "Logramos ganar la siguiente concesión: que Estados Unidos podría ofrecer una protección similar al Artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere estar en la OTAN".
Líderes mundiales acompañarán a Zelenski frente a Trump
Los líderes bálticos exigen garantías de seguridad en Ucrania que estén respaldadas por Estados Unidos antes de llegar a un alto el fuego y para que se lleve a cabo la paz entre Ucrania y Rusia.
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, en X, antes Twitter, declaró: "El apoyo militar es vital para que Ucrania gane influencia en las negociaciones. Ucrania necesita garantías de seguridad reales, incluyendo fuerzas de seguridad con apoyo estadounidense y su propia fuerza militar".
La primera ministra de Letonia, Evika Silina, asegura que ceder Donetsk a Rusia y que el ruso sea el segundo idioma oficial en Ucrania es "inaceptable". También se ha pronunciado en X: "Ucrania necesita garantías de seguridad con un apoyo militar estadounidense real".
Ukrainai nepieciešamas drošības garantijas ar reālu ASV militāro atbalstu.
— Evika Siliņa ???????????????? (@EvikaSilina) August 17, 2025
Ar labas gribas koalīcijas valstīm esam vienisprātis, ka Doņeckas un "krievu valodas statusa" prasības ir nepieņemamas.https://t.co/iD3hWQ1UiK
Tras estas reacciones, Trump y Zelenski se verán en la Casa Blanca este lunes. Sin embargo, quién sabe si para evitar otro espectáculo como el sucedido a finales de febrero cuando el líder ucraniano abandonó la reunión tras una serie de reproches en público, Zelenski viaja esta vez arropado por varios líderes europeos, que le acompañarán en su reunión con Trump.
¿Cómo será la reunión de este lunes?
Los encuentros que se celebrarán este lunes en la Casa Blanca y que podrían ser decisivos para poner fin a la guerra ucraniana tendrán el siguiente calendario, hora peninsular española:
Zelesnki pide una "paz duradera"
Zelenski exige una paz duradera y no un acuerdo con el líder ruso que le sirva para efectuar un nuevo ataque. Volodimir Zelenski se ha pronunciado en X: "Todos compartimos el firme deseo de poner fin a esta guerra de forma rápida y fiable. Y la paz debe ser duradera. No como hace años, cuando Ucrania se vio obligada a ceder Crimea y parte de nuestro Este —parte del Donbás— y Putin simplemente lo utilizó como trampolín para un nuevo ataque".
I have already arrived in Washington, tomorrow I am meeting with President Trump. Tomorrow we are also speaking with European leaders. I am grateful to @POTUS for the invitation. We all share a strong desire to end this war quickly and reliably. And peace must be lasting. Not...
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 18, 2025
Trump pide cesiones a Zelensky antes de la reunión
En la esperada reunión entre Putin y Trump en Alaska no se llegó a ningún acuerdo tras solo un par de horas de encuentro. Después, en una rueda de prensa, el líder estadounidense abandonó la idea de un alto el fuego y la cambió por un acuerdo de paz que sea permanente, aceptando las tesis de Puten.
Este fin de semana, para calentar el encuentro, Donald Trump ha adelantado en redes sociales las condiciones que debería aceptar Zelesnki para conseguir la paz y que pasarían por olvidarse de recuperar Crimea así como entrar en la OTAN.
La reunión que se celebrará hoy tiene la finalidad de informar a Volodimir Zelenski en la Casa Blanca acerca de lo ocurrido en Alaska. Se ha filtrado también que Moscú está a favor de que Washington ofrezca garantías de seguridad a Kiev, sin embargo, no se permite su adhesión en la OTAN.
Pedro Sánchez ha quedado excluido de las reuniones de la coalición de los dispuestos y los líderes que asistirán hoy son: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rütte; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, respectivamente; y los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido e Italia, en orden: Friedrich Merz, Keir Starmer y Giorgia Meloni.