La Consejería de Sanidad madrileña empezó a notar "una incidencia" en el envío de los resultados por carta del programa de cribado de cáncer de colon y recto, 'Prevecolon'. Estos problemas en la propagación de información comenzaron a detectarse el 5 de febrero y afectó alrededor de 500 personas.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Sanidad ha querido comunicar que "no hubo ningún error de diagnóstico" en los resultados de las pruebas que afectan a este tipo de cáncer y que "los resultados correctos" siempre han estado en el historial clínico de cada paciente.
Información de la Consejería de Sanidad
La Consejería de Sanidad afirma que el problema viene de la comunicación errónea de los resultados por carta. En febrero unos 571 madrileños recibieron cartas erróneas sobre los cribados de cáncer de colon en los que se les informaba que eran negativos; esto dato lo aporta La Sexta.
Las falsas buenas noticias eran notificadas a centenares de personas que padecían el cáncer y lo que necesitaban era hacerse más pruebas. La consejería explica también que desde el momento en el que se dieron cuenta del error, se contactó con todos los pacientes por vía telefónica, por mensaje al móvil o a través de los profesionales sanitarios.
Aseguran que la situación quedó resuelta del 5 al 12 de febrero, tan solo una semana después del incidente y que "todos aquellos pacientes que recibieron la carta fueron informados de lo ocurrido". Así "ningún proceso clínico se vio alterado" como tampoco la realización de pruebas correspondientes, sostiene la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) hizo unas doscientas llamadas a las personas afectadas para comunicarles su situación antes de que la empresa cometiera el error. Además, la Comunidad de Madrid muestran una "confianza absoluta" en el programa con más de ocho años de funcionamiento.
Según cuenta @laSextaTV, casi 600 madrileños recibieron cartas erróneas sobre los resultados de los cribados de cáncer de colon.
— Oscar López Agueda (@oscarlopeztwit) November 8, 2025
La Consejería habla de "error informático".
Si esto es así, es extremadamente grave. Pediremos explicaciones en la Asamblea
👇🏼👇🏼👇🏼 pic.twitter.com/SckMnfXcz1
Cáncer de colon
El cáncer de colon es el tumor que con más incidencia aparece entre hombre y mujeres en nuestro país. En 2024 aparecieron más de 40.000 casos nuevos. Los resultados de este tipo de cáncer son esperanzadores, ya que nueve de cada diez pacientes pueden sobrevivir a la enfermedad si se empieza a tratar a tiempo. En cambio, si no se detecta a tiempo resulta ser un cáncer muy peligroso porque presenta la segunda tasa con mayor probabilidad de muerte, después del cáncer de pulmón.
Realizarse una prueba para detectar este tipo de cáncer es una oferta obligatoria en todas las comunidades para las personas que oscilan entre los 50 y 69 años. Aunque debería ser igual en todas las comunidades de nuestro país, la realidad es que solo Navarra y País Vasco superan el 70 % de las personas que se someten a estas pruebas para detectar la actividad o inactividad del cáncer.
