Polonia se ha visto obligada a desplegar sus defensas aéreas para derribar varios drones que habían invadido su territorio, enviados desde territorio ruso. El país, que es miembro de la OTAN, se ha visto obligado a desplegar sus fuerzas aéreas, que son las de la Alianza Atlántica, ante un "ataque" que, según la jefa de la diplomacia, Kaja Kalas, fue "intencionado" y supone una violación "imprudente y sin precedentes" en el marco de un ataque contra Ucrania.
Los drones violaron en, al menos, 19 ocasiones el espacio aéreo polaco, según el primer ministro del país, Donald Tusk. La mayor parte de los drones que invadieron su territorio accedieron desde el espacio aéreo de Bielorrusia y cifra en, al menos, cuatro los artefactos derribados.
Durante una intervención en el Parlamento de Polonia, Donald Tusk ha explicado que el ejército del país se puso en alerta alrededor de las 22 horas y que la primera violación del espacio aéreo se produjo alrededor de las 23:30. Después, se fueron sucediendo y la última fue localizada a las 06:30 horas, algo que "da una idea de a escala de la operación", ha concluido.
Jets in Poland shoots down ruzzia attack drones.
— Fred Fella (@FredFellaIMO) September 10, 2025
Weakness and hesitation have brought us to this. Arm Ukraine.pic.twitter.com/Sz0IB0B51U
Los drones recorrieron alrededor de 20 kilómetros por encima del suelo polaco y, al menos, uno de ellos llegó a impactar en un edificio residencial sin dejar víctimas, mientras que más de una docena fueron derribados por aviones de combate polacos y holandeses, desplegados en el flanco este de la OTAN.
A Russian attack drone hit and damaged a house in the village of Wyryki, Poland, overnight. pic.twitter.com/kWFmZ0iawz
— OSINTtechnical (@Osinttechnical) September 10, 2025
"Tras el ataque de hoy de la Federación Rusa contra territorio ucraniano, se produjo una violación sin precedentes del espacio aéreo polaco por parte de drones. Este acto de agresión ha supuesto una amenaza real para la seguridad de nuestros ciudadanos", ha expresado el mando operativo del ejército de Polonia.
Apelación ante la OTAN
Ante la gravedad de los hechos, Polonia ha invocado el artículo 4 de la OTAN, que apela a la integridad territorial de los miembros: "Los aliados se consultarán siempre que, a juicio de alguno de ellos, su integridad territorial, independencia política o seguridad se vea amenazada".
En todo caso, este movimiento no supone una acción militar automática como respuesta, que se recoge explícitamente en el artículo 5 de la Alianza Atlántica, y se reduce por el momento a una consulta urgente para valorar posibles acciones en respuesta.
Can we talk about Russia sending rockets towards Poland and Moldova?
— PeaceTalk (@ZIN_zjzik) September 9, 2025
Italian and Polish aircrafts intercepting them.
Europe is under attack.
A missile strike in Poland pic.twitter.com/hWcW5t3eIb
La alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha denunciado que este suceso supone "la más grave violación del espacio aéreo europeo por parte de Rusia desde que empezó la guerra, y hay indicios de que fue intencional, no accidental. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mostrado su "total solidaridad con Polonia".
Este ataque se produce dos días antes del comienzo del gran ejercicio militar Zapad 2025 en Bielorrusia, país con el que Polonia comparte frontera. Ante la presencia de tropas rusas en las inmediaciones de la frontera, Polonia ha blindado todo el límite para evitar este tipo de incursiones.
Estos hechos se producen poco después de que Israel haya atacado el territorio de Catar, en lo que ha calificado como un "ataque selectivo" con el objetivo de asesinar a miembros de la cúpula de Hamás que estaban desplazados para las conversaciones de paz en el conflicto de Oriente Próximo.