Economía

Retrasan la jubilación a los 67 años a partir de 2027: ¿Qué condiciones habrá?

El gobierno aumentará la edad de jubilación a partir de 2027, cómo se hará y qué requisitos habrá en este nuevo calendario.

Retrasan la jubilación a los 67 años a partir de 2027: ¿Qué condiciones habrá?

Cada año, en España, se retrasa más la edad de jubilación para que el sistema público sea sostenible. El gobierno ha propuesto un calendario donde la vida del trabajador se prolonga, todo esto tendrá un impacto en las pensiones venideras.

Calendario establecido por el gobierno

Según los requisitos de la Seguridad Social, desde el 1 de enero de 2013, la jubilación dependerá de dos condiciones que son la edad y las cotizaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral. Además, a partir de 2027, se deberá cumplir que el interesado alcance la edad de 67 años o los 65 siempre y cuando se demuestren 38 años y 6 meses cotizados.

Otra norma que se establece es que se concederá la jubilación y el período de cotización de manera gradual, es decir, en función de tu año de nacimiento deberás estar más o menos tiempo trabajando para acceder a la pensión completa.

Para los que puedan jubilarse este año, la edad mínima para poder hacerlo son 66 años y 8 meses o 65 si se tienen cotizados más de 38 años y 3 meses.

Requisitos de edad para jubilarse
Requisitos de edad para jubilarse Seguridad Social

Puedes jubilarte antes si cumples los siguientes requisitos

Las personas que puedan acogerse a la legislación antigua podrán jubilarse a los 65 años, incluso a los 64 si cuenta con una jubilación especial por haber desarrollado trabajos de carácter penoso, insalubres o de riesgo.

Otra opción es la jubilación anticipada a los 60 o 61 años. Se puede jubilar a los 60 años si tiene la condición de mutualista y a los 61 si no tiene este requisito, pero la pensión no será completa en ninguno de los dos casos, sino reducida.

Existe la posibilidad a partir de los 60 años de solicitar una pensión parcial mientras se sigue trabajando, la jornada laboral se tiene que ver disminuida también para poder cobrar del trabajo y de la jubilación.

Mineros, personal de vuelo, ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos y miembros del cuerpo de la Ertzaintza tienen derecho a solicitar antes la jubilación. Así, como los trabajadores que presenten una discapacidad igual o superior al 45 % tendrán condiciones especiales de jubilación. Para acceder a las jubilaciones ordinarias se debe haber cotizado durante un mínimo de 15 años.

Para los amantes de su trabajo

Puedes seguir trabajando después de los 65 o 67 años si reúnes las capacidades necesarias. La jubilación se puede retrasar o solicitar la jubilación flexible, es decir, se puede compatibilizar el trabajo y la jubilación.

Se puede reducir la jornada laboral un 25 % o un 75 % y cobrar una parte de la pensión. También, la pensión aumentará un 4 % por un año más trabajado y un 2 % adicional por cada 6 meses más a partir del año. Así, los que amen su trabajo podrán seguir disfrutando de el y tener una mayor pensión en el futuro.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar