Política

Quién es Carlos Fernández: concejal marbellí del Caso Malaya detenido tras 20 años fugado

No solo tiene a sus espaldas el 'Caso Malaya', sino el 'Saqueo II' también, hoy ha sido detenido en el aeropuerto de Madrid por la policía.

Quién es Carlos Fernández: concejal marbellí del Caso Malaya detenido tras 20 años fugado

Carlos Fernández, exedil de Marbella (Málaga), ha sido detenido en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, después de darse a la fuga desde el inicio del caso 'Malaya', un caso de corrupción en la localidad de donde era concejal. Según afirma Europa Press, Fernández ya ha sido puesto a disposición judicial en la Audiencia Nacional.

El exconcejal llegaba de Argentia, lugar en el que ha permanecido este tiempo, y ha sido en un registro policial en el aeropuerto madrileño cuando le han detenido, esto ocurría el miércoles 29 de octubre a las 6:55 horas. Tras la vista, unas horas después de su arresto, la Fiscalía ha pedido su puesta en libertad por ponerse "voluntariamente" a disposición de la justicia. El 5 de noviembre tendrá que declarar ante un juez por los delitos del pasado.

Caso Malaya y Carlos Fernández

El Caso Malaya fue una trama de corrupción urbanística, cuyas primeras investigaciones comenzaron en noviembre de 2005, lo que indica que Fernández lleva dado a la fuga prácticamente 20 años. Esta operación se caracterizó por el silencio de varias asociaciones ante actividades delictivas —malversación de caudales públicos, prevaricación, tráfico de influencias, entre otras— que eran llevadas a cabo por políticos del Ayuntamiento de Marbella.

En 2006, la investigación se encontraba en su segunda fase y la Policía Nacional determinó que debía registrar la vivienda del exedil. Fue en este momento, cuando su abogado aseguró ante el juez que su cliente estaba dispuesto a colaborar con la justicia, pero que se encontraba indispuesto por estar haciendo el Camino de Santiago. Ya no se vuelven a tener noticias de él hasta 2017.

En 2017, es detenido en Argentina por haber realizado gestiones en España acerca de la prescripción de los delitos por los que se le imputan: 'Malaya' y 'Saqueo II'. El Gobierno llegó a un acuerdo por el que un total de seis expedientes de solicitud de extradición que acumula Fernández fueron entregados a las autoridades de Argentina, todos los expedientes son de su etapa como concejal en el Ayuntamiento de Marbella.

El juzgado argentino declaró extraditar al exedil a España por una de las seis causas, la del 'Saqueo II', pero esta decisión fue recurrida y no se ha vuelto a tener noticias de Fernández hasta hoy. Huidas y delitos, esto es lo que sabemos de Carlos Fernández.

¿Qué es lo que se conoce del pasado de Fernández?

Carlos Fernández empezó a darse a conocer cuando inició su carrera como político en 1991 acompañado por Jesús Gil (empresario y exalcalde de Marbella), su primer cargo fue concejal de Gil tras las elecciones de 1991, 1995 y 1999. En los años posteriores, su éxito aumentó siendo teniente del alcalde y líder municipal del Partido Andalucista (PA) puesto que le servía para ganar más dinero que el resto de sus compañeros.

Durante la década de los 90 era responsable del área de Deportes del Grupo Independiente Liberal con Jesús Gil como alcalde. Fernández tenía buena imagen y se le consideraba "el cachorro de Gil", "la cara amable de su gobierno", se le veía como un gestor cercano y resolutivo.

En cambio, una fuente política que lo conoció en aquella época, lo describe como "el clásico hijo político de Jesús Gil: Autoritario y cínico". Una vez se separó del partido de Gil todo cambió y dio comienzo su decadencia. En 2003 participó en un grupo de ediles que aprobaron la moción de censura contra Julián Muñoz, convirtiéndose en alcaldesa Marisol Yagüe, quien lo convirtió en su segundo teniente.

Los escándalos empezaron a sonar en 2005, cuando la alcaldesa lo expulsó de su equipo de gobierno por extorsionar a trabajadores municipales para que pagaran una cuota al Partido Andalucista. Fernández dimitió de la secretaria local del PA al descubrir que había sido sentenciado a dos años de cárcel por malversación. Momento en el que huyó del país en la segunda fase del Caso Malaya, asegurando que se encontraba en Galicia realizando el Camino de Santiago, esto fue lo último que se supo del exedil y su teléfono no volvió a estar conectado.

Su paradero era desconocido hasta que en 2017 fue detenido en Argentina por hacer gestiones en España por los delitos de 'Malaya' y 'Saqueo II', entró en la cárcel y tres meses más tarde fue puesto en libertad con una fianza de 300.000 pesos —unos 14.000 euros—.

España solicitó la extradición, pero el Juzgado Federal 2 de San Juan aprobó enviarlo a España por el 'Saqueo II', otro caso como 'Malaya' de malversación de caudales públicos. En 2022, se rechazó finalmente la extradición a España y el Supremo consideró revocar la resolución por considerar que el caso ya había prescrito.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar