Política

Profesores denuncian no poder apoyar a Palestina en los colegios por órdenes de Ayuso

Los docentes de algunos centros de Madrid denuncian haber sido registrados para eliminar cualquier símbolo de apoyo a Palestina.

Profesores denuncian no poder apoyar a Palestina en los colegios por órdenes de Ayuso

Los profesores de varios centros educativos de la Comunidad de Madrid aseguran que han recibido la orden de no mostrar nada que demuestre que están a favor de Palestina en los colegios. Una orden emitida desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. En cambio, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso niega haber dado alguna vez este tipo de mandatos.

En una entrevista concedida a la Sexta aclaran que no se ha "dado ningún tipo de instrucción general sobre banderas o cualquier otro aspecto" y recuerdan que a los directores de los colegios que "los centros educativos deben ser absolutamente apolíticos".

¿Qué pasa en los colegios madrileños?

La realidad dentro de los colegios de Madrid parece ser muy distinta a lo que aseguran desde el Gobierno de Ayuso, los trabajadores afirman que han sido inspeccionados para retirar cualquier tipo de simbología relacionada con Palestina.

El PSOE de Madrid ha decido publicar la lista donde se recogen los colegios que han recibido estas órdenes, estos centros serían: República de Venezuela, Lope de Vega de Carabanchel, Núñez de Arenas y Javier de Miguel en Vallecas, Palomeras Bajas, Escuelas Bosque y el Instituto Gregorio Marañón en el Pilar, también la Escuela infantil Zaleo de Vallecas.

Críticas y solución

Óscar López, ministro de Transformación Digital y líder de los socialistas en Madrid, ha respondido ante este hecho y lo califica de "infumable", también en la red social X con un tono irónico ha hablado sobre libertad dentro de la comunidad madrileña. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, ha apodado a la presidenta como "embajadora del genocidio".

Marea Palestina, un colectivo de docentes, se reunirán hoy, miércoles 17 de septiembre, en el Ateneo La Maliciosa con la intención de tratar el asunto. Sin embargo, el colectivo de profesores lo tiene claro, emprenderán acciones legales contra la administración de Ayuso por violar la libertad de cátedra y la autonomía de los colegios.

Parece ser que Ayuso lo tenía muy claro con el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero ahora no parece pronunciarse a favor de Israel ni de Palestina. Desde el Partido Popular insisten en no usar el término 'genocidio', sino "masacre contra civiles" y aseguran que los asistentes a la manifestación propalestina en la La Vuelta Ciclista eran "gentuza".

La Consejería de Educación afirma que los centros de educación son "centros de conocimiento" que tienen como objetivo formar y educar y que "los colegios públicos no pueden hacer política"; este es el discurso que sostiene el Gobierno de Ayuso.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar