Las elecciones europeas de 2019 dejaron un escenario político marcado por la fragmentación y la emergencia de nuevas coaliciones. En aquel entonces, solo Unidas Podemos y las alianzas de formaciones nacionalistas e independentistas lograron representación en el Parlamento Europeo.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Ahora, en el 2024, nos encontramos nuevamente ante un panorama de diversidad y colaboración entre partidos con distintos enfoques y territorios.
Una de las características más destacadas de estas elecciones es el sistema de circunscripción única y estatal, lo que fomenta la formación de alianzas entre partidos de ámbito territorial o minoritarios. Analicemos las principales coaliciones y alianzas que competirán en este importante evento democrático:
Coaliciones y alianzas en juego
Dicho esto, las elecciones europeas de 2024 prometen ser un reflejo de la diversidad y la pluralidad política de España, con coaliciones que representan una amplia gama de ideologías y territorios. Será interesante observar cómo estas alianzas se traducen en resultados y en la configuración del nuevo Parlamento Europeo, y qué impacto tendrán en el futuro de la Unión Europea y de nuestro país.
