Política

Tensión Venezuela y EEUU: por qué Nicolás Maduro despliega 4,5 millones de milicianos

Nicolás Maduro intensifica los esfuerzos militares ante las amenazas que ha lanzado Washington durante las últimas semanas.

Tensión Venezuela y EEUU: por qué Nicolás Maduro despliega 4,5 millones de milicianos

La crisis entre Washington y Caracas ha supuesto una fuerte espiral de tensión que se ha agravado durante los últimos días. Estados Unidos acusa al régimen de Nicolás Maduro vínculos con el los cárteles de la droga e incluso ha aumentado la recompensa hasta 50 millones de dólares por su cabeza.

"Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza contra nuestra seguridad nacional", ha afirmado la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi. La Casa Blanca le acusa de colaborar con organizaciones como el Tren de Aragua venezolano o el cártel de Sinaloa mexicano para facilitar la entrada de drogas en Estados Unidos.

La fiscal general, Pam Bondi, ha vinculado a Maduro con los cárteles del narcotráfico
La fiscal general, Pam Bondi, ha vinculado a Maduro con los cárteles del narcotráfico The White House

"Hasta el momento el departamento estadounidense antidroga se ha incautado de treinta toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus asociados, de las que siete toneladas se relacionan con el propio Maduro", sostiene Bondi. En todo caso, las acusaciones se producen en la máxima distancia entre Washington y Caracas, cuando Estados Unidos quiere combatir la posibilidad de aliados regionales próximos a Pekín, y en plenas acusaciones de imponer una dictadura por haber ocultado las actas electorales.

Despliegue de un "plan especial de defensa"

En plena confrontación, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha movilizado más de cuatro millones de efectivos de la Milicia Nacional Bolivariana, que representa el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional (FANB), como parte de un "plan especial de defensa" ante la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe.

Nicolás Maduro, que ha prohibido por completo cualquier movimiento comercial y físico de drones dentro del país, también ha asegurado que activará "todos los mecanismos necesarios" para garantizar en todo momento la soberanía del país.

"Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional", ha afirmado Nicolás Maduro en un acto televisado, en el que no ha detallado dónde se desplegarán, pero que las milicias estarán "preparadas, activadas y armadas".

El desembarco de destructores estadounidenses en las inmediaciones de las costas venezolanas ha impulsado la tensión y movilizado a los afines al chavismo. Fue Hugo Chávez quien creó la Milicia Nacional Bolivariana en 2007, en el marco de una politización de los cuerpos de seguridad en el país.

La milicia ha crecido progresivamente bajo el liderazgo del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, jurando lealtad al legado de Hugo Chávez. Son efectivos vinculados a las estructuras del Estado y el partido de gobierno, que actúan ante una posible agresión extranjera o interna destinada a eliminar al partido en el poder.

La influencia cubana en Venezuela y la relación con Nicaragua

La situación se ha tensado especialmente desde la llegada de Donald Trump al poder. El mandatario quiere eliminar cualquier régimen vinculado a sus potenciales potencias rivales, con especial mira en China, con quien Venezuela (país rico en recursos) tiene grandes lazos económicos.

El régimen de Maduro también tiene especial vínculo con Cuba, un país que habitualmente ha servido como referente ideológico y ha suministrado herramientas fundamentales en cuestión de seguridad e inteligencia. A ellos, también se suma Nicaragua, una nación de Centroamérica que constituyen regímenes frontalmente opuestos a Washington muy cerca de su territorio.

Ya en enero de 2025, con Trump consolidado en su segundo mandato, el presidente venezolano advirtió de que se estaba preparando junto con Cuba y Nicaragua para "tomar las armas" ante una intervención por un cambio de régimen.

Cuba y Venezuela han formado una fuerte asociación que también incluye a Nicaragua
Cuba y Venezuela han formado una fuerte asociación que también incluye a Nicaragua .

"Nos estamos preparando junto con Cuba y Nicaragua y junto con nuestros hermanos mayores del mundo para que si un día tenemos que tomar las armas y defender el derecho a la paz y la soberanía dar la batalla en la lucha armada y volver a ganarla. No somos líderes tibios, somos la revolución bolivariana", expresó Maduro en el cierre del segundo encuentro del Festival Mundial de la Internacional Antifascista.

Por entonces, las palabras de Maduro se producían en respuesta a la petición que habían realizado los ex presidentes de Colombia, Álvaro Uribe e Iván Duque, para emprender una intervención internacional que desalojase a Maduro del poder e iniciase una transición a la democracia.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar