Rick Davies, el icónico fundador, tecladista, cantante y compositor de la legendaria banda británica Supertramp, ha fallecido el 5 de septiembre de 2025 a los 81 años tras una larga batalla contra el mieloma múltiple, un tipo de cáncer de sangre.
Davies, nacido en Swindon, Inglaterra, en 1944, formó Supertramp en 1969 junto a Roger Hodgson, creando un sonido único que fusionaba rock progresivo, pop y elementos jazzísticos. Su partida deja un vacío en la historia del rock de los 70 y 80, pero su legado perdura en álbumes como 'Crime of the Century' (1974) y 'Breakfast in America' (1979), que vendieron millones de copias y definieron generaciones.
Conocido por su estilo peculiar y funky, Davies no solo cantaba y tocaba los teclados, sino que coescribió muchos de los éxitos que hicieron de Supertramp una banda de culto. En honor a su memoria, recopilamos 10 canciones emblemáticas de su trayectoria, destacando su genialidad compositiva y vocal. Estas pistas no solo capturan la esencia de Supertramp, sino que siguen resonando en playlists globales, festivales y radios. Si eres fan del rock clásico, prepárate para un viaje nostálgico por los himnos que marcaron una época.
1 'The Logical Song' (1979)
Uno de los mayores éxitos de Supertramp, coescrito por Davies y Hodgson. Con su pegajoso estribillo y letras introspectivas sobre la alienación moderna, esta canción de 'Breakfast in America' alcanzó el top 10 en Billboard y sigue siendo un himno de la juventud perdida.
2 'Breakfast in America' (1979)
Davies aportó su toque funky a esta joya pop-rock, que da nombre al álbum más vendido de la banda (más de 20 millones de copias). Sus teclados y armonías vocales evocan un sueño americano irónico, convirtiéndola en un clásico atemporal.
3 'Goodbye Stranger' (1979)
Con Davies en la voz principal, esta pista destaca por su groove inconfundible y solos de guitarra. Habla de despedidas y libertad, y su energía upbeat la ha mantenido en rotación radial por décadas.
4 'Take the Long Way Home' (1979)
Otra gema de 'Breakfast in America', donde Davies brilla en los teclados. Las letras reflexionan sobre la vida y el arrepentimiento, con un saxofón memorable que encapsula el sonido progresivo de Supertramp.
5 'Bloody Well Right' (1974)
Davies canta con actitud en este hit de 'Crime of the Century.' Su riff de piano eléctrico y crítica social la convierten en un emblema del rock británico, influyendo en bandas como Queen y Genesis.
6 'Give a Little Bit' (1977)
Aunque Hodgson lidera la voz, Davies coescribió y aportó armonías. Esta balada optimista de 'Even in the Quietest Moments...' se convirtió en un himno humanitario, versionada por artistas como los Goo Goo Dolls.
7 'Dreamer' (1974)
Davies infunde magia con sus teclados en esta canción soñadora de 'Crime of the Century'. Su estructura progresiva y letras sobre ilusiones la hacen esencial en cualquier recopilatorio de Supertramp.
8 'School' (1974)
Un opener épico de 'Crime of the Century', con Davies en piano y voz. Critica el sistema educativo con un sonido oscuro y progresivo, mostrando su influencia jazzística.
9 'Crime of the Century' (1974)
La pista titular del álbum homónimo, coescrita por Davies. Su atmósfera cinematográfica y cierre instrumental la posicionan como una obra maestra del prog-rock, llena de profundidad emocional.
10 'Cannonball' (1985)
De 'Brother Where You Bound', esta canción muestra a Davies en solitario post-Hodgson. Con un ritmo funky y letras vengativas, demuestra su evolución y cierra nuestra lista con un bang.
El fallecimiento de Rick Davies cierra un capítulo dorado del rock, pero su música vive en streaming, vinilos y corazones de fans. Si te ha emocionado este tributo, comparte tus recuerdos favoritos de Supertramp en los comentarios. Descansa en paz, Rick – tu legado es eterno.