Histórico fallo judicial en India. El Tribunal Superior del Estado de Andhra Pradesh ha reconocido legalmente a las mujeres trans. El fallo se reafirma en los derechos de este colectivo en el marco constitucional y extiende su protección a casos de violencia.
La decisión de los tribunales indios se considera un avance de gran relevancia en la igualdad de género y en la lucha por los derechos de las personas trans en India y en todo el continente asiático.
La causa fue abierta por una demanda de Pokala Shabana, una mujer trans que reclamaba el reconocimiento pleno de su identidad de género ante la Administración. El juez Venkata Jyothirmai Pratapa fue contundente en su sentencia y señaló que "la capacidad reproductiva no puede ser un criterio para definir a una mujer", a la vez que calificó dicha postura como "legalmente sostenible".
Los derechos trans están amparados por la Constitución
El tribunal decretó que limitar el concepto de mujer a cuestiones meramente biológicas viola los artículos 14, 15 y 21 de la Constitución de India, que garantizan la igualdad, dignidad y libertad personal de todos los ciudadanos del país.

Uno de los aspectos determinantes del fallo judicial es que permite a las mujeres trans ampararse en la Sección 498A del Código Penal, que protege a las mujeres de la violencia de género . Hasta ahora, estas normas solo se aplicaban a mujeres cisgénero.
El fallo se produce en pleno contexto de transformación social en India, un proceso que se inició en 2014 cuando la Corte Suprema del país asiático reconocido a las personas trans como un "tercer género". Además, el estado de Tamil Nadu ha comenzado a aplicar políticas de inclusión laboral para las personas tras.
Esta nueva sentencia judicial representa un paso determinante en el avance por los derechos de las personas trans. Los activistas y defensores de los derechos humanos han celebrado este decreto del Tribunal de Andhra Pradesh como una gran victoria.