Los cinco grandes bancos españoles lograron el año pasado unas ganancias conjuntas de 20.582 millones de euros, un 8,5% superiores al ejercicio anterior, la cifra más elevada de su historia.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Este incremento se debe, en parte, por las subidas de los tipos de interés y la mayor actividad económica, que explican incrementos del 27% de los beneficios, sin incluirse los efectos extraordinarios de la fusión entre Caixabank y Bankia contabilizados en 2021.
Entre las entidades, el Banco Santander destaca con ganancias de 9.605 millones de euros, un incremento del 18% respecto al año anterior, por delante del BBVA, que obtuvo un beneficio de 6.420 millones de euros, un 38% más.
Detrás, se encuentran CaixaBank, con 3.145 millones de euros, un 39,8% menos por efectos contables de la fusión y Sabadell, con 852 millones de euros, un 62% más. El grupo está cerrado por Bankinter, con un beneficio de 560 millones de euros, un 28% más. Santander, BBVA y Bankinter tuvieron beneficios récord, mientras que Sabadell tuvo el segundo mejor resultado de su historia.
"Cultura del no pago"
Las entidades han disfrutado de mejoras en sus dividendos, fuertes subidas en bolsa y también nuevas fricciones con el Gobierno, después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya pedido congelas las hipotecas.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha asegurado que esta medida podría cultivar la "cultura del no pago" entre los hipotecados y el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, ha pedido que "no malinterprete".
Por su parte, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha dicho que es necesario "contextualizar" las cifras de las grandes entidades, puesto que la banca "tiene que ser rentable para poder financiar la economía real" y es necesario que sus beneficios se recuperen tras una etapa de tipos negativos. "A la banca le va bien cuando la economía va bien", ha afirmado.