Los servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid han comenzado a detectar los primeros casos de intoxicación derivados del denominado uso 'recreativo' del fentanilo, la droga que está causando una auténtica epidemia en Estados Unidos.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Algunos pacientes incluso están entrando en los servicios de urgencias tras ingerir la sustancia o como sospechosos de haberla consumido sola o mezclada con otras, según publica el diario ABC.
El perfil de los pacientes en Madrid se corresponde con personas de entre 20 y 40 años, en algunas ocasiones también llega hasta los 50 años. Suelen mezclar la sustancia con heroína, que cortan con fentanilo, porque es unas 50 veces más potente que la heroína y mucho más barato. De esta forma, quienes trafican con la sustancia obtienen mayor beneficio económico.
Fentanilo
La droga que ahora se detecta en la capital española y que está causando estragos en el país norteamericano fue sintetizada por primera vez en 1959 como sustituto de la morfina y empleado en medicina durante décadas en el tratamiento del dolor.
Después de dos olas de adicción a los opioides en Estados Unidos que arrancaron en la década de 1990 con la introducción indiscriminada de fármacos como OxyContin de Purdue y el posterior refugio de los adictos en la heroína.
Las autoridades intentaron poner finalmente coto a las pastillas, el fentanilo y sus análogos sintéticos. En 2021, fueron las responsables de 71.000 de las 108.000 sobredosis letales registradas en Estados Unidos.