Es un hecho que 'fumar mata' como pone en todos los paquetes de tabaco y que cada vez hay más información y concienciación sobre las consecuencias que tiene fumar. Cada año, la cifra de fumadores desciende y es que dos de cada diez adultos consumen tabaco, unos números que hace unos años eran mucho mayores.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Sin embargo, los estancos siguen recorriendo todos los lugares del mundo y son un establecimiento típico en nuestro país. No solo encontramos paquetes de tabaco de un montón de marcas, también hay puros, cigarrillos electrónicos, sellos, lotería, prensa y revistas; además de diferentes productos relacionados con el tabaco, como pueden ser los mecheros.
En la sociedad actual, resulta lógico pensar que los estancos están perdiendo beneficios al haber menos gente que compre sus productos. El creador de contenido, Adrián G. Martín se ha animado a charlar con Miguel Payeras, un estanquero que ha desvelado múltiples detalles, entre ellos, la facturación del negocio, el beneficio neto o la rentabilidad de abrir un negocio como este.
Miguel Payeras explica la rentabilidad
El estanquero informa que cada cajetilla vendida aporta un beneficio, si estas valen cinco euros, el negocio se queda con el 8,5 % bruto, lo que da una cifra de 42 céntimos, pero a esta cantidad hay que restarle el IRPF, por lo que la ganancia por cada cajetilla de tabaco vendida es de 20 céntimos.
Miguel dice que un estanco puede generar entre uno y dos millones de euros al año, aunque "alguno habrá de 6, 7 y 8 millones". También señala que en bruto está cantidad desciende considerablemente porque hay que restar los impuestos, la cuota de autónomos, el sueldo de los empleados y el alquiler.
Haciendo la resta estima que el millón bajaría a los 30.000 euros, una cantidad que puede estar "de lujo" como señala el estanquero, pero que al quitarle la licencia ya no resulta un negocio tan rentable. "Tardarías seis años en rentabilizar un negocio que encima te caduca" y recalca que es mucho lo que cuesta hacerse con una licencia, salen por un precio de 200.000 euros como poco y con un plazo de 25 años.
Miguel apuesta por los bares que suministran tabaco con las típicas máquinas expendedoras. Este tabaco es suministrado por el estanco más cercano, además recomienda tenerla para que la clientela que fuma no se vaya a otro bar.
El estanquero habla de los vapers y asegura que es una moda que no sabe cuánto durará, "no sabemos si será una moda que durará uno o dos años o durará mucho más". También habla sobre la marihuana y la posibilidad de venderla cuando se legalice. Así, no solo se llevarían los beneficios los farmacéuticos.
Sobre el futuro, asegura que habrá cambios, la manera de fumar cambiará: "Cambiará el modelo de combustión" hacia los tabacos calentados. "El tabaco tradicional poco a poco irá disminuyendo su venta", vaticina Miguel.
