El Banquero del Pueblo, experto en finanzas, nos cuenta el truco para poder comprar una vivienda en función de nuestro sueldo. A través de un vídeo en YouTube, advierte y aconseja a los futuros compradores de que el mercado del inmueble no es un terreno sencillo, ni en el que nos vayan a ayudar, pero ni los bancos ni la política ni nada.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Consejos y advertencias del experto
El creador de contenido empieza lanzando una advertencia sobre el modo en el que operamos a la hora de buscar una vivienda: "Muchísima gente empieza al revés: se ilusiona mirando pisos en Idealista y luego descubre que no tiene ahorros suficientes o que el banco no les va a dar la hipoteca".
El experto con un lenguaje apto para todos los públicos, sin tecnicismos, nos cuenta el primer paso a seguir antes de mirar pisos o visitar bancos, información muy útil sobre todo si eres primerizo dentro del mercado de la vivienda. Primero, hay que tener tres cosas claras: el valor que tiene realmente el inmueble, saber los ahorros de los que disponemos y la cuota mensual que podemos asumir. "Si no tienes claras estas tres variables, vas mal", comenta el experto.
El vídeo ha alcanzado una magnitud de 310.000 visualizaciones y bajo el título de 'Qué casa te puedes permitir según tu salario' ha sido todo un éxito por lo práctico y necesario que resulta. El objetivo del autor es hacer ver a la ciudadanía si puede o no comprarse una casa.
El Banquero del Pueblo explica la diferencia entre el precio de conpraventa y el valor de la tasación: "El banco no financia lo que tú crees que vale el piso, sino lo que diga la tasación. Y la tasación no entiende de modas, caprichos ni vecinos famosos".
El experto decide poner un ejemplo para que sea más fácil de entender, es decir, si quieres comprar un sótano al lado de Messi por mucho que el dueño pida un millón, si el tasador dice que cuesta 100.000, será la cifra que tendrá en cuenta el banco a la hora de hacer un préstamo. "El banco no te va a dar el 80 % de un millón, sino el 80 % del valor real. Y ese valor lo fija la tasación, no tu ilusión".
Informa de que algunos bancos te financian el 80 % y otros como ING hasta el 90 %, pero aclara: "Eso sí, que te financien el 90 % no es lo habitual. No cuentes con ello como norma". Otra de las aclaraciones que comparte es que no hay que llegar a reunir el 20 % de lo que cuesta el inmueble, esto es un error.
"Para comprar un piso necesitas dinero sí o sí. Pero no es solo ese 20 %. Hay que sumar impuestos, notaría y registro. En total, calcula tener al menos un 30 % ahorrado", nos recuerda el Banquero del Pueblo. Así, pone el ejemplo de que si quieres comprarte un piso por 200.000 euros, tengas ahorrados 60.000. Actualmente, es una cantidad muy grande y que solo unos pocos pueden llegar a ahorrar: "Lamentablemente, esta es la gran piedra en el zapato para quienes quieren saltar del alquiler a la primera vivienda".
Ahorrar no lo es todo, pero sí incide en que los bancos no quieren a clientes que dediquen más de un 35 % de sus ingresos en el pago de la hipoteca: "Y el 40 % ya es el límite. Si pagas la mitad de tu sueldo en alquiler, eso al banco no le sirve. No financia emociones, financia capacidad de pago".
Acaba el vídeo puntualizando que "si algo no cuadra, no significa que no puedas comprar nunca, sino que todavía no estás preparado", el Banquero del Pueblo invita a los futuros compradores a tener los conceptos claros y ser responsables.
