Noticias

Despedido por "no ser divertido": un tribunal impone una indemnización de 500.000 euros

La Justicia considera que la imposición de la cultura corporativa sobre los derechos individuales recogidos en la ley incluye su reincorporación.

Despedido por "no ser divertido": un tribunal impone una indemnización de 500.000 euros

Una reciente sentencia judicial en Francia vuelve a abrir el tradicional debate sobre la relación entre la cultura corporativa en los entornos empresariales y hasta qué punto puede entrar en colisión directa con los derechos de los empleados.

La causa se abrió en los tribunales después de que un empleado fuera despedido de su empresa bajo el argumento de que no había mostrado interés en participar en las actividades lúdicas que había organizado su empresa.

El Tribunal de Apelación de París, tras recibir la demanda, se ha mostrado contundente en su sentencia: ordena la reincorporación del empleado y la empresa también deberá abonarle cerca de 50.000 euros en concepto de indemnización por declarar nulo su despido.

En apelación

El caso se remonta a noviembre de 2022, cuando un tribunal dio inicialmente la razón al empleado, reconociendo su derecho individual a negarse a participar en las reuniones festivas organizadas habitualmente por su compañía.

La empresa alegó que el trabajador no se ajustaba a la cultura corporativa de la empresa
La empresa alegó que el trabajador no se ajustaba a la cultura corporativa de la empresa Pexels

El empleado, que fue contratado en 2011 como consultor, fue finalmente despedido y la empresa alegó que tenía una supuesta falta de rendimiento, así como no encajaba en el espíritu de la empresa ni los valores que buscaba transmitir.

En marzo de 2021, el Tribunal de Apelación había rechazado su petición de indemnización, al mantener parte de las acusaciones de la empresa, como su rigidez, falta de atención o un tono poco motivador con sus subordinados. Pero la situación cambió por completo con la resolución emitida por el Tribunal de Casación de Francia.

Finalmente, el tribunal falló a favor del trabajador, argumentando que el despido vulneraba su libertad de expresión y su derecho a cuestionar prácticas internas, considerados derechos fundamentales de los trabajadores. Su abogado defiende que esta sentencia representa un acto de sentido común y que marca el cierre definitivo de un proceso que ha generado amplio debate público.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar