Economía

Una experta financiera desvela qué ocurrirá con el precio de la vivienda en 2026

Los precios de la vivienda están disparando en España y están retrasando la edad de emancipación en nuestro país.

Una experta financiera desvela qué ocurrirá con el precio de la vivienda en 2026

El precio de la vivienda se encuentra desbocado en España con el reto de hallar soluciones inmediatas. La falta de oferta inmobiliaria y el reducido parque de viviendas público en nuestro país ha provocado un retraso en la edad de emancipación y un empobrecimiento generalizado de la población.

España tiene una de las tasas de emancipación más elevadas de Europa, superior a los 30 años, una circunstancia que dificulta crear proyectos vitales. Mientras tanto, el precio de la vivienda ha crecido casi un 7% en septiembre de forma interanual, según la Sociedad de Tasación, algo que se extiende a todas las comunidades autónomas y especialmente a las zonas tensionadas.

Por este motivo, muchas personas están pendientes de la evolución del mercado de la vivienda con el objetivo de averiguar cuándo se producirá el punto de inflexión que permita iniciar el descenso de los precios de la vivienda.

El futuro del mercado de la vivienda en España en 2026: pronóstico de una experta financiera

Para arrojar luz sobre esta incógnita, la asesora financiera Montse Cespedosa ha publicado un vídeo en redes sociales en el que responde a la "pregunta del millón" que, sin embargo, ve bastante clara. ¿Bajarán los precios de la vivienda en 2026? "A fecha de hoy, no; a fecha de mañana, tampoco; a fecha de 2026, tampoco".

Cespedosa explica el motivo fundamental por el que la vivienda no baja de precio: "Simplemente no hay". A pesar de que se trata de un problema complejo que requiere varios frentes de abordaje, considera que "es probable que se regulen los precios" cuando se construya vivienda en España de protección oficial o vivienda barata, ya que se comprará para venta o alquiler y "destensionará el mercado".

La gran mayoría de análisis mantienen un consenso sobre la falta de oferta en el mercado de la vivienda, que está siendo incapaz de responder a la demanda actual. Sin embargo, "la demanda empieza a estar cansada", explica Cespedosa. "El inversor que está viendo ahora mismo comprar una vivienda para especular ya no tiene la misma rentabilidad porque cada vez los precios están más tensionados", explica.

Por todos estos motivos, la experta financiera considera que podría darse la circunstancia de que, en los próximos meses, se experimente una "caída de la demanda de vivienda porque es que realmente no se va a poder comprar".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar