Cuando alcanzamos una edad adulta, el cuerpo empieza a experimentar cambios y, en muchos casos, los sentidos como la vista o el oído son los primeros perjudicados. La disminución de la vista y la pérdida parcial de la audición son síntomas de que ya no tenemos veinte ni treinta años. Hay personas que no manifiestan nunca estas desventajas de la edad, pero otras muchas sí. Así, para garantizar la seguridad en carretera de todo el mundo se han implantado una serie de medidas.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una serie de normas que afectan a la población conductora mayor de 65 años. El objetivo es ofrecer un trato más personalizado a estas personas sin tener que retirarles el carnet de manera automática; los mayores podrán seguir usando su derecho a la movilidad. Una estimación asegura que hay cuatro millones de conductores en este tramo de edad, pero que las normas afectan a unos 250.000.
¿Qué medidas se han impuesto para este público conductor?
Para que el trato sea más íntimo con el conductor, las personas responsables de Tráfico han realizado evaluaciones psicológicas y médicas para ver el estado en el que se encuentra el adulto. Una vez obtenidos los resultados, cada conductor tendrá una serie de restricciones personalizadas en función de sus limitaciones.
Las restricciones de cada conductor mayor de 65 años vendrán indicadas en la parte posterior del carnet de conducir a través de un código numérico. Estas normas que tendrán que seguir nuestros mayores pueden ser: no conducir por la noche o cuando haya poca visibilidad, no podrán ir a determinadas zonas geográficas, tendrán que ir acompañados si van a realizar un trayecto de larga duración o utilizar obligatoriamente gafas o audífonos por prescripción médica. Pueden tener una limitación, dos o más; dependerá de cada persona.
Palabras de la DGT
La Dirección General de Tráfico ha querido incidir en que las personas no tienen que dejar de conducir por una mera cuestión de edad, sino de capacidades físicas o psicológicas: "Seguir conduciendo no depende de la edad, sino del estado de las capacidades y aptitudes que tenga el conductor".
Para que estas normas funcionen adecuadamente, los conductores mayores de 65 años tendrán que someterse a exámenes médicos adecuados para los conductores con el objetivo de "aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y de aptitud para que seguir conduciendo sea seguro para todos". La DGT pretende sustituir la radical medida de retirar el carnet, radical pero cómoda, por otra medida más justa para los mayores.
