Política

El CGPJ investiga también al juez Peinado por archivar una causa que afectaba a Almeida

El magistrado no prorrogó la causa hasta que se agotaron los plazos a pesar de las peticiones formales de Más Madrid y Podemos.

El CGPJ investiga también al juez Peinado por archivar una causa que afectaba a Almeida

Se complica la situación del juez Juan Carlos Peinado. El Consejo General del Poder Judicial ha abierto una nueva causa contra el magistrado por cómo actuó en un caso contra un alto cargo del Ayuntamiento de Madrid, encabezado por José Luis Martínez-Almeida (PP), por contratar a dedo a OKDiario para unas jornadas con un presunto sobrecoste.

La investigación surge a raíz de una queja del diputado socialista Guillermo Hita, como publica El País, que había denunciado "dejación de deberes" por no prorrogar el plazo de instrucción de la causa en tiempo y forma, a pesar de que las acusaciones (Más Madrid y Podemos) lo habían solicitado con margen suficiente.

Presunta malversación

La causa estaba relacionada con presunta malversación de públicos contra el gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Alfonso Sánchez Vicente, que fue archivada en solo tres semanas después de que concluyera la instrucción por un error del juez.

El auto, del 9 de julio, recogía cómo Peinado puso fin a la causa iniciada en mayo de 2023 por una denuncia de Podemos, que observó que OKDiario había cobrado un presunto sobrecoste para organizar unas jornadas sobre movilidad sostenible. Un mes antes de ello, una asociación había recibido cuatro veces menos fondos municipales para organizar un evento similar.

El juez incurrió en el error cuando Peinado, como titular del juzgado de instrucción 41 de Madrid, intentó prorrogar las pesquisas después del plazo legal para hacerlo. Las partes denunciantes habían reclamado en plazo que se prorrogaran. La ley estipula un plazo máximo de un año para instrucciones y, desde entonces, los magistrados deben solicitar ampliaciones de seis meses.

Esta investigación contra el juez Peinado se suma a las abiertas por presuntas "irregularidades" en el interrogatorio del ministro Félix Bolaños, en el trato y enfoque durante su citación como testigo y la exposición razonada enviada al Tribunal Supremo pidiendo su imputación, que fue rechazada de plano por no tener ninguna base.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar