Vida

Crisis de vivienda: Casi la mitad de jóvenes de hasta 31 años no ha logrado emanciparse

Un informe realizado por Cofidis demuestra que los jóvenes españoles son dependientes económicamente y les resulta muy complejo ahorrar.

Crisis de vivienda: Casi la mitad de jóvenes de hasta 31 años no ha logrado emanciparse

La subida de precio de las viviendas y de los alquileres hace cada vez más imposible que los jóvenes puedan independizarse. El estudio realizado por Cofidis, 'IV Observatorio Cofidis de Economía Sostenible en el Hogar 2025', ha concluido que el 45 % de la ciudadanía entre los 18 y 31 años sigue viviendo en casa de sus padres.

Este informe también estudia a los jóvenes emancipados y demuestra que la independencia residencial no depende únicamente de la estabilidad económica. Esta conclusión se basa en que estas personas una vez fuera de la casa de sus padres siguen recibiendo ayudas de sus familiares o de personas cercanas.

Los datos que ofrece Cofidis son que reciben ayuda de sus padres el 26,3 % de los encuestados independizados, tienen ayuda de otros familiares el 7,6 % de los participantes emancipados y 4,4 % recibe ayudas de personas cercanas que no son de la familia. Es decir, más del 38 % de los encuestados que ya no viven con sus padres necesitan ayuda económica.

¿Se puede ahorrar?

El informe fue más allá y realizó más preguntas ahora en relación a la capacidad de estos jóvenes para poder ahorrar. Las respuestas son claras y es que ahorrar se ha vuelvo una tarea igual de complicada que la de emanciparse. Los datos son los siguientes: casi un 20 % no consigue llegar a fin de mes, pero los que sí lo hacen, casi un 33 % no ahorra ni un 10 % de sus ingresos, casi un 40 % de los encuestados ahorra entre un 10 % y un 30 %, y el 19 % puede ahorrar más del 30 %.

Cofidis explica que con estos resultados, el 42 % de los jóvenes españoles independizados no podrían hacerse cargo de un imprevisto de 10.000 euros y el 31 % no podría afrontar uno de 5.000 euros. De los jóvenes que viven con sus padres, el 24 % no puede ahorrar nada y el 35,5 % no podrían pagar un cargo de 10.000 euros. El estudio afirma que la capacidad de ahorro no mejora en los jóvenes que tienen menor responsabilidad económica.

Cofidis ha expresado de manera muy clara que para ambos perfiles: "la precariedad económica continúa condicionando las decisiones de vida de la juventud española y limita sus posibilidades de planificación a medio y largo plazo".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar