A pesar de que no podemos evitar hacer compras, especialmente de bienes de primera necesidad, es vital siempre extremar las precauciones. La Guardia Civil se ha mostrado en alerta por la última tendencia que está creciendo en supermercados, hipermercados y centros comerciales que cada vez está dejando más afectados.
Se trata de una modalidad de robo que cada vez está poniendo más en jaque a los consumidores, pero sobre todo a los pequeños negocios. La estafa se encuentra en pleno crecimiento y se extiende por todo tipo de tiendas en España, como alerta la Guardia Civil.
Los establecimientos están viviendo un fuerte incremento en el número de robos, especialmente cuando ahora aumenta drásticamente la visita a los supermercados, hipermercados y centros comerciales con motivo de la época estival.
El aviso de la Guardia Civil: las precauciones a adoptar
Los agentes de la Guardia Civil advierten sobre las técnicas que se están popularizando en el robo en todo tipo de tiendas. Una de las más habituales es ocultar los objetos en un bolso, como mochilas o bolsos, en algunos casos bajo un falso fondo.

Otro de ellos es esconder productos bajo la ropa, sobre todo pequeños como conservar, colonias, cremas o cosméticos. Por último, se encuentran los carritos de la compra que, a pesar de ser uno de los lugares más visibles, consideran que es uno de los sitios menos llamativos para los agentes de seguridad.
Los clientes y consumidores están llamados a extremar las precauciones con este tipo de situaciones, porque se pueden ver afectados. Del mismo modo que estos ladrones pueden sustraer por su cuenta los artículos, también pueden aprovechar cualquier descuido en el establecimiento para hacerse con nuestra cartera.
La situación es especialmente preocupante en zonas de costa, donde muchos supermercados se enfrentan a un drástico incremento de visitantes que deriva en más robos y delitos menores. Una situación que no parece tener una solución a corto o medio plazo y que ha llevado a las empresas a extremar las medidas de seguridad para evitar pérdidas que puedan poner en riesgo la viabilidad del negocio.