Alerta por estafa en supermercados Lidl. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) han avisado por una oleada de estafas empleando la imagen de la cadena alemana mediante el denominado 'phishing', que suplanta la identidad de una empresa para robar dinero o datos personales a las víctimas.
Los mensajes que los estafados reciben muestran ofertas especialmente atractivas para los clientes de Lidl, como la posibilidad de hacerse con un robot aspirador por 39 euros o cambiar el sofá para contar con uno nuevo por menos de 100 euros.
Pero la realidad es que, detrás de todas estas ofertas que se publicitan con la imagen de los supermercados Lidl, no hay nada más que una auténtica estafa. Muchos usuarios ya se han visto afectados, quedándose sin el producto anunciado ni el dinero que tuvieron que desembolsar.
Cómo evitar la estafa de los supermercados Lidl: suplantan la identidad de la empresa
Las personas que han sufrido este engaño se toparon con un anuncio en Google o en redes sociales, con ofertas especialmente atractivas. Cuando pinchan, son dirigidos a un portal que simula a la perfección la estética y los logos de la página web de Lidl, aunque los precios son demasiado reducidos. Pero cuando se opta por comprar un producto entre los ofertados... el dinero vuela y no recibiremos nunca nada.

El Incibe ha alertado de que este fraude utiliza cada vez técnicas más sofisticadas y que tiene mayor capacidad de engañar a los usuarios. Además, se aprovechan de la gran penetración de internet y la capacidad que tienen estas redes para replicar páginas web oficiales en tan solo horas, captando clics y aprovechándose de la confianza de los usuarios.
Por todos estos motivos, hay una serie de consejos muy recomendables para evitar caer en la trampa. Entre otros, que la única página web oficial y válida de Lidl es www.lidl.es, y que el resto solo son imitaciones o intentan falsificar la identidad real de la empresa.
Además, es vital desconfiar siempre que nos topemos en internet con dominios sospechosos, descuentos exagerados, una ausencia de aviso legal o teléfonos de contacto. Muchos usuarios los pasan por alto al creer que han encontrado una oferta muy atractiva, pero precisamente esa sensación de inmediatez es clave en la estafa.
En el caso de haber caído en la estafa, es vital actuar cuanto antes. Se debe avisar al banco, bloquear la tarjeta de crédito y presentar una denuncia ante la Policía Nacional o Guardia Civil. También es muy recomendable guardar pruebas, como capturas de pantalla, justificantes de pago o enlaces, que podrían ser vital para las investigaciones.
En todo caso, lo más importante es apostar siempre por la prevención. La OCU recuerda en su estudio que nadie regala nada en internet y, por ello, debemos extremar al máximo las precauciones cuando nos encontramos con una oferta extremadamente atractiva.