Vida

Adiós a fumar en España: dónde está prohibido en la nueva ley antitabaco

El Gobierno incluye una nueva normativa que endurece significativamente las restricciones al consumo de tabaco en España.

Adiós a fumar en España: dónde está prohibido en la nueva ley antitabaco

El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva ley antitabaco. La norma endurece las restricciones hasta ahora planteadas, como evitar que se fume en espacios públicos como las terrazas de bares, restaurantes o incluso piscinas comunitarias.

La norma amplía el veto contra el consumo de tabaco, aunque se sitúa lejos de las intenciones iniciales de Mónica García cuando asumió el Ministerio de Sanidad, que quería adoptar dos medidas muy demandadas por las sociedades científicas.

No se incluirá, por tanto, el empaquetado genérico (eliminar cualquier logo o marca visible) que ha generado diferencias en el seno de la coalición de gobierno, así como una subida de precios que fue descartada en el documento que finalmente se aprobó.

La norma no solo amplía los lugares en los que está prohibido fumar, ya que además equipara el tabaco tradicional al cigarrillo electrónico en los vetos. Además, estos dispositivos, también conocidos como vápers, dejarán de venderse en su modalidad de un solo uso.

Dónde no puedo fumar: las nuevas restricciones de la ley antitabaco

El anteproyecto de la ley antitabaco contempla la prohibición de fumar en espacios cerrados, pero también en algunos al aire libre. Se trata de terrazas de bares, instalaciones deportivas como piscinas de uso colectivo, parques infantiles, estaciones de transporte, paradas o marquesinas, así como centros educativos.

Además, también se contempla la prohibición en aquellos recintos donde se desarrollen espectáculos públicos, como conciertos al aire libre. Esto podría llevar a la prohibición de fumar en algunos espectáculos como festivales de música o incluso festejos populares, aunque se trata de un anteproyecto de ley que irá concretando detalles de este tipo durante su tramitación.

Por otro lado, la norma equipara los consumos de tabaco con nuevos productos, como váper pero también los compuestos a base de hierbas como las shishas o los dispositivos para el consumo de productos calentados. De este modo, tampoco se podría consumir este tipo de productos en los bares que los ofrecen en la actualidad. Por su parte, las bolsas de nicotina aparecen libres de estas restricciones.

La nueva ley antitabaco incluye los vápers y las shishas entre las restricciones
La nueva ley antitabaco incluye los vápers y las shishas entre las restricciones Pexels

La propuesta tampoco contempla fumar en los exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales, incluyendo campus universitarios. El tabaco y resto de productos derivados permanecerán, por tanto, vetados en un perímetro de 15 metros alrededor de los centros. Tampoco se permitirá su consumo en vehículos de transporte con conductor o en los de trabajo.

La norma también contempla el fin de la venta de dispositivos váper de un solo uso. El Ministerio de Sanidad justifica esta medida en el impacto que supone para el medio ambiente. Además, sostienen que este tipo de dispositivos atraen más a los jóvenes hacia el tabaquismo por tener precios asequibles, sabores y envoltorios que les resultan atractivos.

En todo caso, los espacios que estén libres de humo con la nueva regulación deberán estar perfectamente señalizados para que los ciudadanos tengan conocimiento explícito del veto a fumar. Por ello, por ejemplo, los espacios de restauración deberán colocar señalización visible para informar del veto. La norma también prohíbe tajantemente cualquier tipo de promoción de productos del tabaco.

Sanciones y entrada en vigor de la nueva ley antitabaco

La nueva norma contempla un nuevo régimen de sanciones. Las multas podrán alcanzar hasta 600.000 euros. Con el objetivo de adaptarse a la norma, se ha incluido un período transitorio de 12 meses para permitir que los fabricantes puedan adaptar sus productos al nuevo marco legal y agotar por completo las existencias de cigarrillos electrónicos de un solo uso.

Por otro lado, la norma también incluye la creación de un Observatorio para la Prevención del Tabaquismo. Este órgano contará con la participación del Gobierno y representantes de las sociedades científicas y civiles. Cada dos años se realizará un informe de seguimiento que recogerá la evolución de la norma, su aplicación y los resultados que ha logrado para la salud pública. La ley también permitirá impulsar programas de prevención, educación y cese del consumo de tabaco.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar