Adiós a la versión original de Ben & Jerry's. Su fundador desde 1978, Jerry Greenfield, ha anunciado que renuncia a su cargo por el enfrentamiento abierto con la matriz actual de su propia marca, Unilever, a cuenta del genocidio que perpetra Israel en la Franja de Gaza, con más de 66.000 muertos.
"Después de 47 años, ya no puedo, en conciencia, seguir siendo empleado de Ben & Jerry's. La empresa ha sido silenciada y marginada por miedo a molestar a quienes ostentan el poder", ha expresado el fundador de la marca tras sus divergencias con la matriz.
Denuncias por el papel en el genocidio de Gaza
La multinacional Unilever, que agrupa a marcas como Dove, Frigo, TRESemmé, Skip, Mimosín, Lipton, Hellmann's, Knor, Rexona o Magnum; habría ejercido trabajos para silenciar y bloquear las medidas propuestas por Ben & Jerry's para apoyar a los refugiados palestinos en la Franja de Gaza.
La disputa comenzó en 2021, cuando la marca quiso abandonar sus ventas en Cisjordania en represalia por la ocupación israelí. Desde ese momento, la matriz Unilever, según denunció la marca, comenzó a bloquear todos los intentos de mostrar su oposición bajo la amenaza de desmantelar la junta directiva y llevar a sus miembros a los tribunales.

La tensión llegó a su punto álgido en noviembre de 2024, cuando se interpuso una demanda por incumplir el acuerdo de fusión que incluía la libertad de la marca para expresar sus posicionamientos. La relación se fue deteriorando y en marzo de 2025 Unilever destituyó al CEO de Ben & Jerry's, David Stever, al considerar que sus publicaciones en redes sociales eran muy conflictivas para los intereses del grupo empresarial.
La marca Ben & Jerry's, conocida por la venta de helados a nivel internacional, fue adquirida en 2000 por la multinacional Unilever. El acuerdo incluía la protección del derecho a la libertad de la firma para expresar su "misión social" mediante una junta independiente.
Sin embargo, la matriz no ha secundado muchos de los movimientos que la firma ha realizado durante los últimos años, algo que ha deteriorado progresivamente la relación hasta llegar a los tribunales para resolver las diferencias entre ambas partes.
"Es profundamente decepcionante llegar a la conclusión de que esa independencia, la base misma de nuestra venta a Unilever, ha desaparecido", lamento Greenfield en una misiva. En este contexto, tanto él como su antiguo socio Ben Cohen, han intentado recomprar la marca, y siguen mostrándose dispuestos a llegar a un acuerdo con la matriz.
La marca Ben & Jerry's fue obra de Ben Cohen y Jerry Greenfield. Ambos se conocieron en el colegio. Greenfield no logró prosperar como médico y, cuando vivía con su amigo, apostó por abrir una heladería en una gasolinera reformada de Vermont.
La decisión cambió por completo la industria, ya que la marca logró expandirse internacionalmente y se convirtió en todo un referente del sector. Finalmente y ante su éxito, fue adquirida por la multinacional Unilever en el año 2000 por 326 millones de euros.
La marca destacó por un fuerte activismo y visibilidad pública. Este era un pilar destacado en la firma, hasta el punto de que sus fundadores optaron por crear una junta independiente en la venta a Unilever para tener autonomía en las decisiones y posicionamiento de la marca.