Estados Unidos ha dejado de fabricar las monedas de un centavo, la última producción se realizó el 12 de noviembre, esto se debe al poco uso que se hace de la moneda en la actualidad y por lo que cuesta fabricar cada una de estas; cada esfera metálica con valor de un centavo se crea por cuatro, cuatro veces su valor.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
En el pasado, la moneda tenía un uso práctico. Se podían comprar chicles o pagar peajes. Ahora, la subida de precios ha reducido la utilidad de los centavos. Se ha determinado acabar con su producción, pero seguirán circulando los que posee la gente y podrán emplearlos como método de pago.
Último y primer centavo
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, explicaba que la fabricación de estas monedas acabaría por su coste de producción, una medida que anunciaba ya en febrero. El último centavo fue dirigido, el 12 de noviembre, en la Casa de la Moneda de Estados Unidos en Filadelfia por el tesorero estadounidense Brandon Beach.
El primer centavo de Estados Unidos nacía en 1793 en Filadelfia bajo el poder del primer secretario del Tesoro: Alexander Hamilton. Después de 232 años toca despedirse de una moneda que no tiene sentido en un mundo en el que los precios no paran de subir.
💰🇺🇸 Adiós al "penny"
— Carlos Martin Huerta (@carlosmartinh) November 13, 2025
Después de más de dos siglos en circulación, la mítica moneda de 1 centavo estadounidense dejó de producirse este miércoles en Filadelfia, marcando el fin de una era para la economía y la cultura popular de Estados Unidos. 🪙
El "penny", símbolo de ahorro y... pic.twitter.com/s4RlAQyPVf
El centavo no ha sido siempre como lo vemos en la actualidad, ha tenido cambios a lo largo de su vida. Cuando apareció, en honor a la llegada a América, tenía la Estatua de la Libertad como símbolo de la tierra prometida donde las esperanzas vuelven a florecer. Más de un centenar después, en 1909, y hasta día de hoy, el centavo ya no plasmaba a la 'estatuilla' sino el rostro de Abraham Lincoln, presidente número 16 de Estados Unidos.
Pero no solo hemos visto un cambio en el diseño, sino también en lo que afecta a la composición. El primer centavo estaba hecho de cobre, pero debido a la alta demanda de este material durante la Segunda Guerra Mundial, la moneda empezó a fabricarse en 1943 de acero recubierto de zinc. En 1982 y hasta la fecha, el centavo se componía de 97,5 % de zinc y un 2,5 % de cobre.
El diario estadounidense 'The New York Times' asegura que hay alrededor de 250 mil millones de centavos en circulación, una cantidad que supone 2.500 millones de dólares —2.150 millones de euros, aproximadamente—. Una cantidad que quedará olvidada en los cajones de las casas como recuerdo de una moneda que tiene una gran historia y una larga trayectoria.
