Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado que a partir del 1 de enero se producirá una rebaja del precio mensual de la Tarjeta de Transporte Público (TTP) de la Comunidad de Madrid, también conocida como el abono transporte. Sin embargo, solo afectará a aquellos que vivan más lejos de la cuidad de Madrid.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Las zonas C1 y C2 unificarán su precio y se igualara al de la zona B3. De esta manera, los más de 30.000 usuarios actuales de estas dos áreas, que hasta la fecha abonan en sus recargas mensuales de la Tarjeta 89,50 euros en la C1 y 99,30 euros en la C2 pasarán a abonar 82 euros. Los municipios que pertenecen al área B3 seguirán pagando lo mismo.
Estas tres zonas abarcan a más de medio millón de madrileños de 129 municipios alejados de la capital, pero los beneficiados por la rebaja serán sólo los de las zonas C1 y C2, tan solo algo más de 30.000 usuarios. Se ahorrarán hasta 200 euros al año.
Esta es la lista de municipios madrileños que se beneficiarán de la rebaja:
Zona C1
Zona C2
Resto de abonos transporte
El resto de zonas tarifarias (A, B1, B2, B3, E1 y E2) seguirán costando lo mismo. Por su parte, los usuarios de entre 7 y 26 años continuarán pagando 20 euros al mes por el abono y los mayores de 65 pasarán de pagar 6,30 euros a 3,30 euros.
También se mantendrán otras tarifas especiales para colectivos como las familias numerosas, que disponen de un descuento del 20% para las de categoría general y hasta del 50% en categoría especial, y de las que ya se han beneficiado más de 278.000 usuarios.
Por último, más de 22.800 personas con una discapacidad superior al 65% tienen a su disposición un descuento del 20%, y en el caso de reunir las dos condiciones anteriores, acumulan ambos descuentos.