Zohran Mamdani se ha convertido en el nuevo alcalde de Nueva York y, aunque hace muy poco era un desconocido para los ciudadanos neoyorquinos, su gran campaña hizo que consiguiera este cargo político. Hasta hace un año era un legislador político del que nadie tenía constancia, ahora con unas ideas muy claras y contrarias al gobierno de Trump se ha hecho con la alcaldía de la Gran Manzana.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Mamdani es el edil más joven desde 1892, con tal solo 34 años ya está al frente de la ciudad más emblemática de Estados Unidos, además es el primer musulmán en conseguir el puesto de alcalde en Manhattan. "Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes y, desde ahora, liderada por un inmigrante", declaraba Mamdani.
Política de Mamdani
El discurso del político estaba dirigido a ayudar a las clases más bajas de la sociedad. Sus palabras estaban llenas de promesas, entre las que destaca: autobuses y guarderías sin costes, un control de los alquileres, creación de viviendas asequibles y supermercados con alimentos subvencionados. Nueva York es una ciudad protagonizada por la pobreza, por lo que su retórica pronto llegó a la cabeza de sus habitantes como halo de esperanza.
Bajo estas premisas llegaron las primeras elecciones en junio y consiguió derrotar a candidatos fuertes. Así, se quedó detrás de Mamdani el actual alcalde, Eric Adams. No solo ha sabido dar un buen discurso con unas ideas dirigidas ayudar a su pueblo, sino que ha sabido hacer llegar el mensaje. El edil ha utilizado las redes sociales para hablar de su campaña, además hemos podido ver que habla en diferentes idiomas, uno de ellos es el español.
Con un tono cercano y hablando para y con el pueblo, el político ha sabido hacer llegar sus ideas y, a la vez, conectar con su público. También se muestra divertido jugando con ancianas, hablando con jóvenes o bailando bachata con amigas. Mamdani tiene claro a quien se dirige y agradece sus logros a "taxistas, a las abuelas mexicanas, a los trabajadores".
Mamdani no ha conseguido fondos electorales suficientes, pero ha inspirado a más de 100.000 personas que se han ofrecido voluntarios para impulsar su campaña. Además, cuenta con 1,7 millones de seguidores en TikTok, con su sonrisa y su micrófono, el político se ha atrevido a preguntar a las personas de Nueva York cuestiones como: "¿Por qué ya no confías en el Partido Demócrata?".
Mamdani habla de Palestina y Trump habla de Mamdani
El político se posicionó a favor de Palestina —dentro del conflicto israelí-palestino—, una postura muy poco común dentro de su partido. Mamdani ha calificado al primer ministro israelí de "criminal de guerra" y ha mencionado la palabra "genocidio" para poner nombre a lo ocurrido en Palestina.
El edil neoyorquino reúne todo lo que detesta el presidente: joven migrante, socialista, musulmán que aspira a alejar a la Gran Manzana del "fascismo de Trump". Mamdani no se ha juntado con el presidente, pero sí con las grandes figuras socialistas del país, entre ellas, Barnie Sanders o Alexandria Ocasio-Cortez.
Donald Trump se ha pronunciado y afirma que con Mamdani como alcalde, Nueva York no tiene "ninguna posibilidad de éxito", también ha amenazado con "restringir drásticamente los fondos federales" y define a Mamdani como un "pequeño comunista". También ha mencionado la idea de detenerlo y deportarlo.
Dentro del partido de Mamdani hay muchos que le han retirado la palabra porque ha generado disputa con las grandes élites, ya que aseguró que iba a subirles los impuestos un 2 % más a aquellos que ingresarán más de un millón de dólares.
Otro de los grandes enfrentamientos lo protagonizó con su antecesor, Eric Adams, de su mismo partido. Adams tenía un gran vínculo con Trump y fue incapaz de poner freno a la crisis inflacionaria. Mamdani ha conseguido conectar con su público, compartido con Trump, porque el edil neoyorquino ha sabido asumir las preocupaciones de los ciudadanos, unas preocupaciones que Trump no ha querido resolver.
