Televisión

Viena será sede de Eurovisión por tercera vez en 2026

El festival de Eurovisión tendrá lugar los próximos 12, 14 y 16 de mayo de 2026 en la capital austríaca.

Viena será sede de Eurovisión por tercera vez en 2026

Eurovisión 2026 se celebrará en Viena. La capital de Austria ha sido la ciudad elegida para albergar la edición setenta del festival musical más grande del mundo. En una 'batalla' por albergar el festival frente a una Innbruck que creyó en ciertas fases de proyecto tenerlo en la mano, finalmente Eurovisión llegará por tercera vez a una Viena que ya albergara el festival en 1967 y 2015. Viena se convierte en la primera capital que visita el festival desde 2018 en Portugal.

El festival volverá al Wiener Stadhalle, recinto cerrado más grande del país, que ya celebrara el festival hace diez años. La final de Eurovisión tendrá lugar el próximo 16 de mayo, con sus semifinales el 12 y el 14 del mismo mes.

En palabras del director de Eurovisión, Martin Green, "Viena es una de las ciudades más musicales del mundo, y su ubicación está en pleno corazón de Europa, haciéndola la ciudad perfecta para albergar una edición como la 70 de Eurovisión". El director de la teleivisión austríaca, Roland Weissmann reconoce que la oferta de Viena fue "no solo la más atractiva en términos de infraestructura y logística, sino también la mejor económicamente".

Una ciudad abierta a la calle para Eurovisión

Viena puede presumir de ser una ciudad que lleva la música a la calle, y ese es uno de los grandes factores a destacar por parte de su alcalde, Michael Ludwig. El alcalde destaca la capacidad hotelera, la infraestructura y la experiencia para llevar a cabo eventos internacionales como los puntos clave de su ciudad, unido a que propondran "muchos eventos de Eurovisión en la calle sin coste alguno para sus fanáticos".

Con la celebración de un festival hace exactamente una década, en una edición muy bien recordada por los fans de Eurovisión, mucho habrá llovido pero debe haber mucho camino andado también para una ORF que afrontará por tercera vez el reto de albergar el festival, la segunda en color.

Un nuevo logo por los 70 años

UER confirma que habrá que esperar unos meses para conocer cuándo saldrán las entradas del evento, así como el número de participantes en una edición que promete ser especial y llena de cambios.

El primero ha sido la llegada de un nuevo rebranding al clásico logo del corazón de Eurovisión. UER, acostumbrada a hacer cambios en el logo cada diez años, le ha dado una vuelta al logo luego de haberlo 're-estilizado' precisamente en 2015 para otro festival en Viena y en el mismo recinto.

El logo, que ha venido acompañado de un 'corazón camaleón' de setenta capas, una por cada año del festival, no ha gustado prácticamente a nadie, siendo comparado en más de una ocasión con logos de marcas de lácteos, productos para bebés o marcas de ropa en cadena.

El logo no será el único gran cambio de una edición de la que se rumorea hasta una gira internacional por diez grandes ciudades europeas de los diez primeros clasificados de Eurovisión, un rumor que confirmó el jefe de delegación de Lituania recientemente. Es evidente que el festival necesita golpes de efecto para sus setenta años, con el gran reto allá por septiembre, cuando tenga que confirmar la nómina de países participantes con la duda siempre de tener o no a Israel en la lista.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar