El conflicto entre Rusia y Ucrania lleva latente durante muchos años, también en Eurovisión. Si en 2005 el festival llega a Kiev en pleno Euromaidán, y en 2017 se celebra sin la presencia de Rusia debido a las restricciones nacionales respecto a Crimea del gobierno ucraniano, este año sin ir más lejos la vencedora de la preselección ucraniana, Alina Pash, se quedaba sin puesto para Turín por haber ido a Crimea de manera ilegal hace unos años. En su lugar eligieron a la banda Kalush Orchestra.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
La tensión entre ambos miembros activos de la UER ha sido total, fiel reflejo del momento prebélico entre ambas naciones por los territorios de Crimea, Donetsk y Luhansk. Si bien para Eurovisión 2022 aún no tenemos noticias alguna del plan ruso para la cita transalpina, la UA:PBC, organismo público ucraniano, se ha adelantado a todo acontecimiento reclamando a la UER la expulsión inmediata del Channel One y la Radio Pública Rusa (VDTRK) alegando que desde 2014 han sido "portavoces del Kremlin y una herramienta de propaganda política financiada por el Estado ruso".
Si bien en esto Eurovisión es la punta del iceberg y ser miembro activo de la UER repercute en otros asuntos más fundamentales como el intercambio de informaciones entre entes públicos o los feeds de satélite entre ellos, el reconocimiento de las Repúblicas Independientes de Donetsk y Luhansk, unido a la entrada de tanques rusos en territorio ucraniano ha sido la razón por la cual la pública ucraniana ha pedido una expulsión rusa al instante.
???????? Suspilne (UA:PBC) demands to terminate the membership of the Russian state-controlled media in @EBU_HQ.
— Ukraine in Eurovision (@uapbc) February 24, 2022
The following appeal was sent to @DelphineErnotte.#RussiaInvadedUkraine #EurovisionWithoutRussia https://t.co/dIRWQLklQA
Alegando que la UER debe "garantizar la libertad de expresión e información, así como el desarrollo intercultural", es curioso cómo la carta dirigida a la UER recuerda cqueen 2021 la Radio Televisión Bielorrusa ya fue expulsada de la UER por motivos similares a los que alega ahora la UA:PBC.
Eurovisión como baza
Por supuesto, en el comunicado a Delphine Ernotte, presidenta de la UER, Eurovisión ha aparecido en escena. Alegando la UA:PBC que el festival nace en 1956 precisamente bajo una pretensión de unir territorios y rebajar tensiones tras la Segunda Guerra Mundial, consideran insostenible la participación de "un agresor y violador del derecho internacional" como consideran a Rusia.
Incluso indican que al hashtag #EurovisionWithoutRussia fue TT en los últimos días, buena muestra según su criterio de que la presencia rusa en el festival es insostenible. Acciones como estas solo confirman que pese a que sea una celebración musical, el componente geopolítico del Festival de Eurovisión es total, y la UER tras esta declaración formal de la UA:PBC tendrá que tomar cartas en el asunto y no quedarse de perfil.
Siendo un conflicto enquistado a todos los niveles respecto al festival desde 2014, y con coletazos desde casi inicios de los 2000, el problema reside en sentar precedente respecto a países que puedan participar conforme a sus conflictos internacionales. El festival podría acabar tremendamente mermado de ser tajante respecto a las expulsiones. De todas formas, habrá que esperar las horas y valorar el asunto, ya que el desembolso bélico podría dejar fuera a uno u ambos miembros de Turín, tal y como sucediera con Armenia el año pasado en su conflicto con Azerbaiyán.
