Buscar
Usuario

Vida

Si tienes esta moneda de 100 pesetas puedes venderla por internet: hasta 150.000 euros

Furor en el mercado de la numismática por determinados valores de pesetas por los que están pujando todos los coleccionistas.

Si tienes esta moneda de 100 pesetas puedes venderla por internet: hasta 150.000 euros

Confirmado por todos los coleccionistas. Las monedas y billetes de pesetas se están disparando en el mercado de la numismática. Los aficionados a coleccionar monedas antiguas están buscando en todo momento las piezas más preciadas y algunas se están disparando en el mercado.

A pesar de que ya no es una moneda de curso legal, puesto que dejó de ser válida en enero de 2002, muchos españoles todavía guardan muchas monedas y billetes por nostalgia o porque se encuentran abandonadas en cajones o armarios.

El Banco de España explicó en 2020 que todavía quedaban 1.607 millones de euros sin canjear en pesetas. Pero no solo se trata de su valor, puesto que muchas pesetas han disparado en realidad su precio por su gran valor para los coleccionistas

Un precio disparado en el mercado: por cuánto se venden estas monedas de 100 pesetas

Uno de los valores más empleados cuando la peseta estaba en circulación eran las 100 pesetas. Un valor que al cambio suponen 0,60 euros y que se empleaba popularmente en productos que actualmente y al cambio se venden por 1 euro.

Una de las más queridas por los coleccionistas son las monedas de 100 pesetas que se pusieron en circulación en 1870. El valor en las subastas evidencia su gran potencial en el mercado del coleccionismo, puesto que han alcanzado hasta 150.000 euros en las pujas.

La moneda de 100 pesetas de 1870
La moneda de 100 pesetas de 1870 .

A pesar de que resulta más habitual que las monedas alcancen cifras más elevadas, también lo hacen los billetes. Uno de los más caros son las 100 pesetas de 1875, cuyo precio de salida se fijó en 8.000 euros y que previsiblemente alcanzará los 12.000. Este billete perteneció a la colección del Marqués de la Ensenada y en el anverso muestra figuras femeninas que representan la ciencia e industria.

Billete 100 pesetas de 1875
Billete 100 pesetas de 1875 .

Además, otro billete con la imagen de la Dama de Elche de 1938 podría alcanzar el mismo precio en el mercado de la reventa. Este valor presenta ondulaciones y conserva tanto el relieve como su imprimación original. También hay otro billete de 100 pesetas, de la colección de Ramón de Santillán, que cuenta con la figura de Lope de Vega con la palabra 'muestra' en lugar de las firmas del interventor y del cajero, y 'specimen' en lugar del gobernador, con numeración 00000. Se estima que costará 2.500 euros.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar